¿Trofeos de caza en su puerta? Conozca los riesgos para la salud de su mascota

ndh
By ndh
4 Min Read

Cuando un gato, y en algunos casos un perro, trae a casa una presa, ya sea viva o muerta, no siempre se trata de un simple “regalo” para su tutor. Aunque esta conducta puede ser natural y demostrar un fuerte vínculo afectivo con su cuidador, también puede implicar riesgos significativos para la salud de la mascota y de quienes conviven con ella.

“Que un gato, principalmente, o en algunos casos un perro, nos traiga a los tutores un animal o una presa, ya sea viva o muerta, puede tener que ver con diferentes rasgos conductuales que son normales y que, más bien, hablan muy bien del vínculo que tiene esa mascota con su tutor. Sin embargo, también nos expone, y nos expone a otras cosas desagradables”, explicó la doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (Colvet) a Teletica.com.

La experta añade que este comportamiento puede entenderse como una forma de compartir recursos. A nivel conductual, puede entenderse como que el animal está siendo cazador, está expresando una conducta normal de su especie y también está compartiendo sus recursos con el tutor. Es una forma también de compartirle al tutor el alimento que fue capaz de conseguir para ambos. 

Además, Coto señala que este tipo de conducta puede indicar que la mascota se siente segura en casa.

“También está la posibilidad de que esté llevando la presa a un espacio más tranquilo para poderla consumir tranquilamente, y esto habla bien también de la relación con el tutor porque entiende que su hogar es un lugar tranquilo y seguro”, amplió.

Enfermedades y riesgos asociados
No obstante, permitir o ignorar esta práctica puede tener consecuencias graves. 

“Poder trasladar presas o animales muertos, o que podrían morir eventualmente, los expone también a estar expuestos a venenos, toxinas e incluso, pues, que haya condiciones higiénicas comprometidas que también podrían representar un peligro para los tutores”, advirtió la experta. 

Algunos de los riesgos sanitarios incluyen:

  • ​Toxoplasmosis, transmitida por el parásito Toxoplasma gondii, que puede estar presente en la carne cruda de presas silvestres.
  • Leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede transmitirse por contacto con la orina de roedores infectados.
  • Salmonelosis, causada por la bacteria Salmonella, presente en aves o reptiles.
  • Teniasis y otras parasitosis intestinales, producto de la ingestión de tejidos contaminados.
  • Envenenamientos secundarios, especialmente si el animal cazado ha ingerido rodenticidas u otros productos tóxicos.

¿Qué hacer si su mascota lleva una presa a casa?

La veterinaria recomienda actuar con calma y sin castigo. 

“En estos casos, es importante no castigar a nuestra mascota, pero sí hacer un retiro de la presa que fue llevada cuanto antes para que el animal no la termine de consumir y no se exponga, además, y tratar de disminuir este tipo de conducta, no propiciarla y no premiarla”.

Una de las mejores estrategias para mitigar este comportamiento es ofrecer alternativas de estimulación. Coto indicó que se puede contrarrestar teniéndole a la mascota otros mecanismos de enriquecimiento mental dentro de nuestros hogares.

Finalmente, si este comportamiento se vuelve frecuente y problemático, la experta aconseja buscar apoyo profesional.

“Si esto se vuelve ya un comportamiento compulsivo y, más bien, nocivo y reiterado que represente algún problema, la recomendación sería buscar a un médico veterinario especializado en la parte de etología clínica para que pueda brindarle orientación y asesoría a los tutores”, finalizó. 

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/mascoticas/trofeos-de-caza-en-su-puerta-conozca-los-riesgos-para-la-salud-de-su-mascota_383806

Share This Article