La propuesta de aranceles podría afectar a Hollywood y a la industria cinematográfica mexicana que busca entrar al mercado estadounidense.
Julian Vásquez
En una nueva medida que ahora involucra a Hollywood, Donald Trump anunció a través de su red Truth Social que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. iniciar el proceso para imponer un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera este país.
El mandatario señaló que otros países están “robando” la industria cinematográfica estadounidense con incentivos fiscales que catalogó como una amenaza a la seguridad nacional.
Actualmente, productos como películas no están sujetos a aranceles bajo las normas comerciales vigentes, ya que se consideran propiedad intelectual. La propuesta implicaría un cambio en ese enfoque, aplicando tarifas como si se tratara de bienes tangibles (textiles, acero o productos químicos, por ejemplo).
“Hollywood is being destroyed. You have a grossly incompetent governor that allowed that to happen… Other nations have stolen our movie industry…We should have a tariff on movies that come in…That’s sort of a threat to our country in a sense”
– Pres. Trump on movie tariffs pic.twitter.com/C8lm5zMbtf
— Howard Mortman (@HowardMortman) May 5, 2025
[/vc_row]
Golpe a Hollywood y México
Producciones estadounidenses de alto presupuesto suelen filmarse en países como Canadá, Reino Unido, Irlanda o Nueva Zelanda, aprovechando incentivos fiscales y menores costos. Ejemplos recientes incluyen las próximas entregas de Avengers (Avengers: Doomsday) y Avatar (Avatar 4), filmadas en Londres y Nueva Zelanda, respectivamente.
La medida, aún sin fecha definida de implementación, podría impactar a la industria cinematográfica mexicana, cuyas producciones buscan con frecuencia entrar al mercado estadounidense a través de festivales, salas comerciales y plataformas de streaming. En 2023, más de 20 películas mexicanas fueron distribuidas en EE.UU.
Mensaje de Donald Trump en Truth Social
La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”, escribió Trump en su publicación. “Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!
El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había propuesto créditos fiscales para incentivar el regreso de producciones a Hollywood. No obstante, el anuncio de Trump abre un debate sobre la viabilidad de imponer aranceles a servicios culturales en un contexto globalizado.
Te recomendamos:
Trump exenta de aranceles a teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/trump-propone-aranceles-del-100-a-peliculas-hechas-fuera-de-ee-uu-impacto-en-hollywood-y-mexico/