“Acto de justicia histórica y ambiental”: Brugada declara patrimonio biocultural terrazas agrícolas

ndh
By ndh
5 Min Read

La Feria del Nopal 2025 se vivió como un homenaje al campo vivo y sustentable de la capital durante este sábado 7 y domingo 8 de junio en el Monumento a la Revolución, con actividades gratuitas para todas las edades.

 Carolina López Hidalgo

 

Con la participación de más de 5 mil productores de Milpa Alta que ofertan sus productos, gastronomía y música este fin de semana se llevó a cabo la Primer Feria del Nopal en el Monumento a la Revolución.

 

En el marco de este encuentro, la Jefa de Gobierno Capitalino, Clara Brugada declaró a las Terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco como patrimonio biocultural de la Ciudad de México, a lo que denominó un acto de justicia.

 

Feria del nopal será real cada tres meses

 

 

El nopal es un alimento milenario, símbolo patrio y es parte de un sistema agroecológico que ayuda al sustento de las familias que lo producen.

 

La gastronomía se enriquece con cada persona que experimenta. Tal es el caso del joven Juan Antonio Pacheco que inventó un pan de nopal.

 

“En este hicimos una combinación entre lo que ya es nuestro plus de pan artesanal junto con los productos de la región, que en este caso en Nopal. Entonces, hicimos esta barra de tepán blanco con Nopal eh hervido eh hecho con harina de centeno y por encima linaza que hace que la digestión sea aún más más saludable para para el estómago. Por otro lado está aquí nuestro panque.”

 

Juan formó parte de la Feria del Nopal, en la que visitantes pudieron disfrutar y celebrar con música y comida que tienen como base el alimento. Ya sea en escabeche, con romeritos, con tamal de frijol, con mole o pipián, fritos, con hongos, queso y al estilo spaghetti, como es el caso de lo que ofrece doña Martha Campusano.

 

“La mayoría de la comida es con puros nopales. Ahí en Milpa casi ya casi ya es la mayoría de nopaleros. Ya todas las milpas ya son nopaleras. Pues nuestros hijos los estudiamos a base de los nopales. Sí, mi hija es licenciada y desde chiquita yo iba yo con mi marido y a limpiar, a vender y se hizo licenciada mi hija. Tengo otra que es química y tengo un hijo que es técnico, electrónico, técnico. Todos mis tres hijos a base del nopal salieron con sus estudios.”

 

Terrazas agrícolas declaradas patrimonio biocultural, Brugada.

 

En la Ciudad de México se producen anualmente más de 200 mil toneladas de nopal, un producto autosuficiente. En este contexto, la Jefa de Gobierno Capitalino, Clara Brugada declaró a las Terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco como patrimonio biocultural de la Ciudad de México, a lo que denominó un acto de justicia.

 

“Es un acto de justicia histórica y ambiental, porque es reconocer que en esas laderas habita una sabiduría milenaria que ha transformado la piedra en cultivo y la lava en vida.

Los tecorrales, los metepentles y terrazas son testimonios de un modo de vivir que se resiste al desarraigo y allí en las terrazas se defiende la soberanía alimentaria desde la raíz que son nuestros pueblos originarios.”

 

La declaratoria implicará la modernización de la producción de nopal, destinándole mayores recursos para tecnología y venta. Por ello, la Feria del Nopal se llevará a cabo cada 3 meses.

 

De esta forma, el encuentro en el que participaron miles de visitantes durante dos días sirvieron de contexto para la declaratoria y como una oportunidad para disfrutar del sabor, el aroma y de las actividades artísticas.

 

 

Te recomendamos:

 

Museos reabrieron en CDMX tras cambio en seguridad

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/acto-de-justicia-historica-y-ambiental-brugada-declara-patrimonio-biocultural-terrazas-agricolas/

TAGGED:
Share This Article