Siempre se dice que la expresión “He leído y aceptado los términos y condiciones de servicio” es la mentira más grande que circula en la web. Y si bien a todos nos causa gracia porque es cierto, es un hecho que nuestra conducta permite que algunas compañías se tomen ciertas atribuciones que luego nos llevan a lamentarnos. Entre los casos más recientes se encuentra el de CapCut.
El popular editor de vídeos que pertenece a los dueños de TikTok se ha convertido en una app indispensable para muchos creadores de contenido. No por nada, se estima que más del 80 % de las ediciones de vídeos desde un móvil se realizan a través de CapCut. Pero la más reciente actualización de sus términos de servicio está empezando a causar revuelo, y con razón.
Es que CapCut se ha convertido en una auténtica pesadilla en lo que respecta al nivel de acceso y control que obtiene sobre el contenido de los usuarios. Pero no solo sobre los clips que estos suben, sino también sobre su apariencia, imagen y otros datos para usarlos o revenderlos sin tener que brindar una compensación. Y lo más grave de todo es que muchas personas que dependen de la app no se han dado cuenta. O directamente no le han prestado atención.
En sus términos de servicio, CapCut indica que los usuarios mantienen la propiedad sobre los contenidos originales que suben. No obstante, la plataforma de edición se adjudica un abanico de permisos bastante amplio para lidiar con estos. Así lo indica el documento que se actualizó por última vez el pasado 12 de junio:
“Salvo que se establezca expresamente lo contrario en estos Términos, usted o el propietario de su contenido de usuario aún poseen los derechos de autor y cualquier otro derecho de propiedad intelectual en el contenido de usuario que nos envíe, pero al enviar contenido de usuario a través de los Servicios, usted reconoce y acepta que nos permite cargar dicho contenido a nuestro servidor y por la presente nos otorga a nosotros y a nuestros afiliados, agentes, proveedores de servicios, socios y otros terceros conectados una licencia incondicional, irrevocable, no exclusiva, libre de regalías, totalmente transferible (incluso sublicenciable), perpetua y mundial para usar, modificar, adaptar, reproducir, realizar trabajos derivados, exhibir, publicar, transmitir, distribuir y/o almacenar su contenido de usuario para brindarle los Servicios”.
A lo que se le suma lo siguiente:
“Además, nos otorga a nosotros y a nuestros afiliados, agentes, proveedores de servicios, socios y otros terceros conectados una licencia mundial, libre de regalías, totalmente transferible (incluso sublicenciable) para usar su nombre de usuario, imagen y semejanza para identificarlo como la fuente de cualquiera de sus contenidos de usuario, incluido el uso en contenido patrocinado.
Para evitar cualquier duda, los derechos otorgados en los párrafos anteriores de esta Sección incluyen, entre otros, el derecho a reproducir grabaciones sonoras (y realizar reproducciones mecánicas de las obras musicales contenidas en dichas grabaciones), así como a ejecutar y comunicar públicamente grabaciones sonoras (y las obras musicales contenidas en ellas), todo ello libre de regalías. Esto significa que nos está otorgando el derecho de usar su contenido de usuario sin la obligación de pagarle regalías a usted o a terceros, incluidos, entre otros, un propietario de derechos de autor de grabación de sonido (por ejemplo, un sello discográfico), un propietario de derechos de autor de una obra musical (por ejemplo, un editor musical), una organización de derechos de ejecución (por ejemplo, ASCAP, BMI, SESAC, etc.) (una “PRO”), una PRO de grabación de sonido (por ejemplo, SoundExchange), organizaciones de gestión colectiva (“CMO”), cualquier sindicato o gremio, e ingenieros, productores u otros participantes de regalías que puedan estar involucrados (conscientemente o no) en la creación de contenido de usuario”.
Los nuevos términos de servicio de CapCut comienzan a generar revuelo

Los términos y condiciones de la mayoría de las plataformas en línea utilizan textos extensos y muchas veces confusos para referirse a las libertades que se pueden tomar al lidiar con los contenidos o los datos de los usuarios. En el caso de CapCut, las cláusulas están redactadas para hacer ver que todos los permisos que requieren son supuestamente necesarios para proveer sus servicios y herramientas al público.
Sin embargo, el disgusto de los usuarios de CapCut se está empezando a hacer más evidente. En el subreddit dedicado a la aplicación, por ejemplo, se han vuelto frecuentes las quejas tras la más reciente actualización de los términos.
Incluso se especula con que algunas de las condiciones podrían ir en detrimento del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Por ejemplo, que CapCut obtenga una licencia perpetua sobre el contenido de los usuarios da a entender que seguirá teniendo acceso a los mismos incluso aunque se eliminen o se borre la cuenta que los subió.
También existen dudas respecto de la efectividad en la aplicación de las leyes de protección a los consumidores de los países de la UE. Esto, debido a que los términos de CapCut se rigen por las leyes de Singapur.
Desde CapCut aún no se han pronunciado públicamente por el creciente malestar de sus términos de servicio actualizados. Recordemos que ByteDance, la empresa detrás del, ya estuvo varias veces en el punto de mira de los reguladores por sus acciones con TikTok. Solo este año, la popular red social recibió una multa de 530 millones de euros por transferir datos de sus usuarios europeos a China.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/capcut-polemica-nuevos-terminos-condiciones