Las actividades de la Marcha LGBT 2025 en CDMX tendrán mucho baile. Desde sonidero Kpop, Jpop y mucho más.
Laura Velarde
Más allá del desfile de colores y carrozas, la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ 2025 en la Ciudad de México ha sido también una afirmación cultural. Desde la danza, el cine a la música urbana, la capital vivirá una programación diversa. Misma que colocará al arte como una forma de resistencia, memoria y fiesta.
En un acto simbólico y político, colectivos como CADI (Colectivo Acciones Diversas) entregaron a la Secretaría de Cultura el expediente para que la Marcha del Orgullo sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. La propuesta busca preservar no solo el evento anual, sino su dimensión histórica, autogestiva y comunitaria, surgida en 1979.
Cultura y cuerpo: actividades de la Marcha LGBT 2025
La programación cultural se desplegará en una red de espacios públicos y simbólicos de la ciudad. Estas serán algunas de las sedes y actividades más destacadas:
-
Baile aeróbico (Zumba): CD Deportiva Mixhuca y Espacio escultórico La Fábrica
Baile Queer (cumbia y salsa): Monumento a la Revolución y explanadas
Baile sonidero: en plazas públicas del centro histórico
J-pop y K-pop: en la Plaza Manuel Tolsá y el Monumento a la Revolución (con clasificatorias y finales)
Estas actividades mostrarán cómo la celebración del Orgullo se conviertirá en una gran plataforma de visibilidad para identidades disidentes. Pues, a través del arte, el cuerpo, el deporte y la apropiación del espacio público serán quienes quieren ser.
Además, entre las celebridades confirmadas para la Marcha del Orgullo están Flor Amargo, la Barbie humana Marcela Iglesias o la celebridad de internet La Venenito, entre otros. El periodista Luis Magaña será el conductor del evento, acompañado por la Drag Queen “Pepa Show”.
Una marcha que transforma
El 28 de junio, día del Orgullo, la ciudad será escenario de una ruta múltiple. Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, el cuerpo colectivo ocupará la ciudad con música, performances drag, teatro callejero y voces que exigen políticas públicas con enfoque de diversidad sexual y de género. Las actividades no solamente serán espectáculos, sino que habitarán el territorio como comunidad viva.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en la mañanera del pueblo de este viernes que, el Día del Orgullo (PRIDE) no es sólo de la diversidad sino “el día de la libertad”. De esta manera, la mandataria mexicana resaltó que las acciones de su Gobierno están a favor de la diversidad sexual, a lo que respondió que, si bien algunos hablan de tolerancia, su administración promueve la inclusión.
“El día de mañana no es sólo el día de la diversidad, sino yo diría, día de la libertad, porque, primero no se debe juzgar a nadie, se debe reconocer, incluir, porque somos una sociedad diversa.”
Te recomendamos:
Todo empezó en una pista de baile: así es la historia de Betty Universo
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/del-orgullo-a-la-libertad-baile-musica-y-memoria-en-la-marcha-lgbtttiq-2025/