Redacción.- Consciente de que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos forman parte del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad.
Es gracias a este tipo de celebraciones que se fortalecen los lazos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad. Por todo ello, las Naciones Unidas reconocieron el 21 de junio de 2019 como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio. En esta ocasión, se celebra, por supuesto el solsticio de verano. En tanto que el 21 de diciembre se celebra el solsticio de invierno.
Una imagen icónica de esta celebración es la Fiesta del Fuego en la región de los pirineos, en la cual habitantes de las montañas bajan con antorchas a los pueblos y ciudades para prender fogatas. La presencia del fuego como elemento regenerador o de renacimiento va acompañado de comida, bailes y cantos colectivos.
Se considera a esta celebración como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista que ha elaborado la UNESCO. Es también un homenaje a la diversidad de las culturas y su convivencia en el interés de reflexionar sobre sobre la importancia de que sea una interacción armoniosa.
The post Día Internacional de la Celebración del Solsticio first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/dia-internacional-de-la-celebracion-del-solsticio/