El Zócalo se tiñe de arcoiris al formar la bandera LGBTIQ+

ndh
By ndh
5 Min Read

La bandera LGBTTTIQ más grande del mundo se ondeó este fin de semana. Como parte de la celebración y reconocimiento del mes del orgullo, miles de personas se dieron cita.

Laura Velarde

 

Este 23 de junio la Ciudad de México vivió un momento histórico para la comunidad LGBTTTIQ+. Pues por primera vez se levantó la bandera más grande del mundo hecha con humanos y representando el orgullo.

 

Con la participación de Clara Brugada, jefa de Gobierno, Ana Francis López Bayghen, secretaria de Cultura, e Hilda Téllez Lino, Secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS). Se ondeó la primera bandera LGBTTTIQ+ más grande en México.

 

La bandera de la comunidad más que un símbolo

 

El Zócalo de la Ciudad de México se transformó en un mosaico vivo de colores, emociones y orgullo. En un evento sin precedentes, personas de la comunidad LGBTTTIQ+ se dieron cita para formar, con sombrillas y camisetas de colores, la bandera en el mes del orgullo.

 

De tal manera que, seis franjas humanas de rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado ondeaban al ritmo de “A quién le importa” de Alaska y Dinarama. Al mismo tiempo que se escuchaban cánticos, risas y gritos de orgullo.

 

“Bueno, mi nombre es Alan, tengo 32 años, ¿qué se sintió pertenecer a la primera bandera? Pues genial. La verdad pues estamos más atentos donde seamos más visibles, no solamente una marcha, ¿no? Eh, donde literalmente pues siempre ha sido una lucha, siempre el ser visibilizados, el que no sintamos esa parte de discriminación, el tener los mismos derechos.”

 

Todos los asistentes bailaron al ritmo de “A quien le importa”.

 

“Hola, mi nombre es Susana y el haber venido a a participar en esto de la bandera más grande, pues es ver que bueno, estar más visibles en todos en pues parte de toda la ciudad o bueno, con esto, yo creo que estos movimientos hace de que nos sintamos mejor o bueno, estemos más eh pues visibles para toda la gente, ¿no?

Que vea que sí somos varias gente que viene a hacer estos movimientos Pues no con causa.”

 

La celebración no fue solo simbólica: fue histórica, porque el Zócalo volvió a ser el epicentro de un mensaje poderoso: el amor y la diversidad no tienen marcha atrás.

 

 

Es así que, en el marco del Mes del Orgullo, y a sólo unos días del 28 de junio, cuando el mundo recuerda los disturbios de Stonewall que encendieron el movimiento por los derechos de la diversidad. Es por ello que México alzó la voz con cuerpo y con presencia.

 

“Trabajamos porque en esta ciudad sea realmente la casa de todas, todos y todes. Una ciudad donde ser lesbiana, ser gay, bisexual, trans, intersexual, no binarie o queer, no sea un riesgo, sino una alegría. Una ciudad donde la diferencia no nos divida. Hoy quiero invitarles a mirarnos entre nosotras, nosotros, nosotras, a reconocernos.

Las disidencias sexuales no somos enemigas entre sí, debemos ser aliadas La construcción de un mundo más justo y hoy más que nunca necesitamos unidad que esta bandera sea eso, un símbolo visible y gigantesco de que existimos, resistimos y que amamos en libertad.”

 

La comunidad LGBTTTIQ en la plaza del Zócalo

La comunidad LGBTTTIQ en la plaza del Zócalo

 

En medio del festejo, Clara Brugada, jefa de Gobierno, afirmó que la capital seguirá siendo un espacio de inclusión, respeto y libertad para todas las identidades.

 

“La Ciudad de México es capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación. Que viva la diversidad sexual, que viva el respeto a los derechos humanos, que viva la paz y el respeto”.

 

Una bandera que se vivió. Una bandera hecha de personas que, al unirse, construyeron un símbolo de memoria. Porque en cada paso de esa coreografía, estaba presente la lucha de quienes han abierto camino, y el anhelo de quienes aún buscan respeto y reconocimiento. Finalmente, este es el inicio de muchas más celebraciones que irán en torno al mes del orgullo.

 

Te recomendamos:

 

Coro Fuego Nuevo de Iztapalapa: el canto transforma

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/el-zocalo-se-tine-de-arcoiris-al-formar-la-bandera-lgbtiq/

TAGGED:
Share This Article