Inician foros para debatir la jornada laboral de 40 horas, con participación de sindicatos, empresarios, academia y sector público.
Natalia Matamoros
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada dio el banderazo de salida a una serie de foros para debatir la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
Indicó que se trata de abrir canales de diálogo entre las organizaciones sindicales, empresarios y académicos, así como el sector público para proteger los derechos laborales, sin abandonar la productividad.
La mandataria capitalina sostuvo que este proceso de transformación es necesario, pues, según sus cálculos, más de un millón 400 mil personas que trabajan formalmente en la Ciudad de México laboran 48 horas semanales y otras tantas superan las 49 horas, sin recibir incentivos extra.
Brugada, indicó que los empleados de los sectores manufactureros, comercios y servicios alimentarios son los más afectados por largas jornadas.
“En la Ciudad de México tenemos más de 1 millón 400 mil personas que en el sector formal trabajan 48 horas a la semana, y de ellas, 759 mil exceden incluso las 49 horas de trabajo a la semana. Estas jornadas laborales ocurren en sectores esenciales como las manufacturas, el comercios y los servicios de alimento”.
Combinar la productividad con los derechos laborales, es el objetivo de esta iniciativa y además contribuirá a mejorar la salud física y mental de los trabajadores, así también frenará la continua rotación de personal y el ausentismo que se registra en algunas empresas para propiciar entornos saludables. Además de que se fortalece el compromiso con el trabajo.
“La calidad del empleo no debe de significar un freno al desarrollo, al contrario, es y debe de ser una palanca para tener una economía más sólida, moderna, resiliente, así que reducir la jornada laboral puede ser una de las reformas más transformadora de nuestra era”.
El objetivo de los foros es construir consensos colectivos
Por su parte, el secretario de trabajo y previsión social del Gobierno de la CDMX, Marath Baruch, expuso que la idea de estos foros es construir consensos colectivos para definir las premisas que servirán de base para la implementación gradual de esta medida. Darle la palabra a los trabajadores y a los empresarios para que pongan sobre la mesa sus propuestas e inquietudes, de cara a buscar soluciones que beneficien a ambas partes y en especial, garantizar la justicia social y económica.
Destacó que las reformas laborales hechas a lo largo de la historia, son producto de una histórica alianza tripartita entre los trabajadores, el sector público y los empresarios para satisfacer las necesidades de los empleados, sin afectar los niveles de producción, ni la economía.
Las jornadas de discusión sobre la implementación del nuevo esquema de horario laboral, se extenderán al resto de las regiones del país, pues las autoridades apuestan a que estas reformas surjan de los consensos con los empleados y el resto de los sectores involucrados.
Te recomendamos:
México tendrá jornada laboral de 40 horas en 2030: Marath Bolaños
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/en-busca-de-consensos-inician-foros-sobre-jornada-laboral-de-40-horas/