En el Parque Tabasco ubicarán el centro para repatriados #12

ndh
By ndh
4 Min Read

El gobernador indicó que ya se trabaja en el reacondicionamiento de la Nave 3 para que funcione como el centro de atención

La nave 3 del parque Tabasco Dora María, será reacondicionada a la instalación del Centro de Repatriación número 12 en el país.
Actualmente hay 11 módulos en ciudades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, donde se brinda: agua y alimentos, asistencia médica, expedición de constancia de repatriación, impresión de la CURP, acceso a programas gubernamentales, traslado a lugares de origen, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, canalización a albergues y se les otorga la tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.

En su visita a Tabasco, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que se mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de Gobernación, para la instalación del centro de repatriados en la capital tabasqueña.

“En Villahermosa estamos en proceso de que se va a instalar un centro porque acá están llegando por vuelo directo a Villahermosa los migrantes y acá se va a establecer”, expresó.

Refirió que, a los mexicanos deportados del vecino país, se les brinda atención integral, para que puedan incorporarse a su nueva vida en México.

“Llegan a la frontera, se les proporciona el pago de boleto del avión o camión, dependiendo, pero se les da la tarjeta para que tengan recursos básicos para el viaje de su lugar de origen y también se les registra a los programas de bienestar para que sean beneficiarios de los programas, en los que recuperan su vida en el país”, enfatizó.

A la fecha -dijo- se han contabilizado 30 mil beneficiarios de la tarjeta Bienestar Paisano, aunque la cifra de repatriados es mucho mayor. En ese sentido, comentó que, debido a que el acceso es voluntario, muchos no han requerido del apoyo económico.

Con el Centro de Repatriación en la Ciudad de Villahermosa, se ampliará la labor para lograr la reinserción de los repatriados. En estas acciones, participarán: los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada, para un regreso seguro, en orden, y, sobre todo, digno.

De acuerdo al esquema del gobierno federal, la atención a mexicanos que por muchos años vivieron fuera del país, se da en tres etapas; la primera, la “salida”, con apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que a través de 50 consulados en Estados Unidos, ofrece asesorías para el regreso al país; en segundo lugar, la “recepción”, a través de los módulos de repatriación, donde se brinda la ayuda antes señalada y por último la “reintegración”, para facilitar el acceso a empleos, identidad, revalidación de estudios, acceso a servicios financieros, entre otros.

Sobre este tema, el gobernador Javier May Rodríguez indicó que ya se trabaja en el reacondicionamiento de la nave 3 del parque Tabasco Dora María, para que funcione como el centro de atención a repatriados.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/06/17/en-nave-3-del-parque-tabasco-se-instalara-el-centro-de-repatriacion-numero-12/

Share This Article