«Siempre tendrá un lugar de honor en Cuba, el padre que se enfrentó a una mafia y a los intentos de seducción desde el imperio, para recuperar a su hijo y volver a su Patria, pobre y amenazada, pero digna», escribió en X el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
«Abrazos a Juan Miguel y a su hijo Elián, en el 25 aniversario del regreso», añadió.
En la propia plataforma, el primer ministro, Manuel Marrero, destacó «el regreso de Elián a la Patria» y lo consideró un «triunfo rotundo del pueblo cubano y de Fidel Castro (líder histórico de la Revolución cubana)».
«Que aquel niño sea hoy un hombre de bien es la mayor victoria», comentó.
«Conmemoramos el aniversario 25 del regreso de Elián a su Patria», manifestó, por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) y citó una frase de Fidel Castro.
«Sobre ese hecho, dijo Fidel: ‘En ese minuto pensé: ¡cuán grande es nuestro pueblo, cuán invencible es una idea justa, cuán importante es creer en el hombre, cuán hermoso es luchar por grandes ideales’», refirió Lazo.
En noviembre de 1999, Elián González (6 de diciembre de 1993) fue sacado de Cuba por su madre, de manera ilegal y sin el consentimiento de su padre, en un pequeño bote sin las condiciones de seguridad requeridas para navegar.
Durante la travesía, ella y otras 10 personas fallecieron, mientras Elián sobrevivió y fue rescatado en las costas de la Florida por pescadores que lo entregaron a los guardacostas de Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Naturalización lo colocó en manos de un tío abuelo residente en Miami, quien alegó que podía permanecer en el territorio estadounidense porque el denominado principio «pies secos, pies mojados», entonces vigente, le otorgaba al menor el derecho a solicitar asilo político.
Juan Miguel González, su padre, había reclamado la guardia de Elián, y al cabo de negociaciones gubernamentales entre Cuba y Estados Unidos, le concedieron la custodia.
La devolución fue programada para el 13 de abril de 2000 y, ante la negativa de su tío abuelo y otros familiares a devolverlo, después de una orden del Departamento de Justicia, fue sacado por la fuerza de la casa donde estaba y entregado a Juan Miguel el 22 de abril.
Elián y su padre permanecieron en Estados Unidos hasta que se agotaron los pasos legales de aquel caso, que llegó al Congreso norteamericano y por el cual fueron organizadas decenas de manifestaciones populares en la isla.
El 28 de junio de ese propio año regresaron de manera definitiva a Cuba.
jcm/raj
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/06/28/evocan-autoridades-regreso-a-cuba-de-nino-secuestrado-en-eeuu/