He cambiado el transporte público por un patinete eléctrico

ndh
By ndh
10 Min Read

Unos 25 minutos a pie separan mi casa del trabajo. 25 minutos que, en días en los que no tengo excesiva prisa, hace buen tiempo y me levanto animado, puedo hacer andando tranquilamente pero que, siendo honestos, son factores que muy pocas veces se dan. La realidad es que salgo de casa con prisa prácticamente todos los días. Para el día a día, mi trayecto habitual era caminar unos cinco minutos hasta la parada del autobús, esperar pacientemente a que viniese y dirigirme a la oficina. Entre unas cosas y otras, tardo lo mismo andando que en transporte público por lo que vi necesario darle una vuelta y encontrar una solución que me ayudase a optimizar el tiempo. Tras varios días, creo que la he encontrado: un patinete eléctrico.

Sí, sé que no es algo muy novedoso, y que hay miles de personas que se mueven cada día en un patinete eléctrico pero quería estar seguro de que yo también podía ser uno de ellos. Ejecutar la decisión no es complicado, pero conviene hacer un estudio previo de la situación. 

Primer paso: la elección del patinete

Va a ser mi medio de transporte habitual y hay aspectos que no estoy dispuesto a pasar por alto. El patinete elegido debe reunir algunas características inamovibles: seguridad, comodidad, autonomía y que sea capaz de ir ágil y rápido si lo necesito en algún momento puntual. 

A la hora de elegir la marca, la decisión estaba un poco premeditada. Desde que salieron los primeros modelos a la venta, me he estado fijando por la calle. La mayoría de lo que veo por ahí son patinetes Xiaomi por lo que ya tenía una clara inclinación. Va a ser mi medio de transporte habitual y hay aspectos que no pienso sacrificar, como elegir cualquiera de los patinetes lowcost y de marcas desconocidas que se anuncian en varios ecommerce. Xiaomi como marca me ha parecido siempre que ofrece una muy buena calidad con un precio ajustado en todos sus productos (y mira que son muchos) por lo que la decisión estaba ya tomada casi desde el principio.

Faltaba elegir el modelo concreto. Xiaomi acaba de lanzar este año tres modelos de patinetes, que se suman a todos los modelos anteriores, por lo que tenía que elegir el que más me convenciera. El reciente lanzamiento del Xiaomi Electric Scooter 5 se comercializa en tres versiones: una normal, una Pro y una versión Max. Tras analizar los tres modelos, me decanté finalmente por el Max. Aunque los tres son muy similares, incluye un aspecto que me interesa por encima del resto: su suspensión delantera de doble muelle hidráulico y trasera de doble muelle que me ayudará a que la conducción sea más suave. Para moverte por una ciudad donde el pavimento está lleno de irregularidades (bordillos, baches, badenes…) la suspensión puede ser la diferencia entre pasar por encima sin problema o tener algún contratiempo. 

Relacionado con la seguridad, otro aspecto que me hizo decantarme por uno de los modelos de la familia Xiaomi Scooter 5 fue su sistema de frenado, que cuenta con un freno de tambor mecánico en la rueda delantera y un freno eléctrico E-ABS en la parte trasera. Accionados a la vez, se reducen significativamente las distancias de frenado pero… ¿qué pasa si llegamos a un charco? También, todo controlado. Si los coches y las motos tienen el ABS para el control de tracción, Xiaomi ha mejorado su sistema TCS de control de tracción en carreteras mojadas y resbaladizas y que nos ayuda a disfrutar de una conducción más segura y con menos sustos. 

Autonomía y velocidad máxima de Xiaomi Scooter 5

Otros datos que me animaron a la elección: hasta 60 kilómetros de autonomía. Para una jornada de trabajo híbrida donde voy a la oficina entre 3 y 4 días por semana, puedo usar el Xiaomi Scooter 5 Max toda la semana sin tener que recargar su batería.

En cuanto a velocidades, hay tres modos de circulación. Un “modo caminata” limitado a 6 km/h, un modo estándar, limitado a 20 kilómetros hora, y un modo deportivo que permite llegar a los 25 km/h. Perfecto si estoy en un semáforo y necesito salir pronto cuando se ponga en verde o para cuando me quiera ir un domingo a darle un poco más de caña en un circuito controlado. 

Segundo paso: ¿qué dice la ley?

Con el patinete ya elegido, es el momento de saber qué puedo hacer con él y qué no. Lo primero es saber por dónde puedo circular. Un patinete no es un juguete y circular por aceras puede ser muy peligroso, sobre todo para el resto de viandantes. En enero de 2024, la DGT publicó una serie de leyes con el fin de regular el uso de los patinetes en las ciudades. El primer punto es claro: los patinetes tienen que ir por la calzada, nunca por las aceras.

“Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.”

El segundo aspecto es en relación al casco: obligatorio en todos los casos. Esto me lo imaginaba porque ocurre igual con las bicicletas. También está completamente prohibido viajar más de una persona en el patinete

Como curiosidad que no sabía es que está prohibido conducir un patinete con auriculares, ni hacer uso del teléfono móvil. Esto último sí lo sabía. 

Empieza mi vida sin depender del transporte público

Con la ley aprendida y mi patinete listo, es hora de incorporarlo a mi día a día. Lo primero que agradezco es la libertad de no tener que vivir pendiente de los horarios del autobús. Cada mañana, yo elijo cuándo salgo de casa. Si voy bien de tiempo, con el modo estándar llego sin problema a la oficina. Y si voy un poco pillado de tiempo, cambiar el modo para llegar a los 25km/h de velocidad hace que pueda recuperar algunos minutos.

La circulación en una gran ciudad es más sencilla de lo que me imaginaba. Basta con respetar al resto de vehículos, circular por la derecha en los carriles habilitados para ello y señalizar los movimientos, sobre todo los giros. Tengo la sensación de que el resto de vehículos cada vez están más familiarizados con la convivencia con otros medios de transporte, como bicicletas y patinetes, mejorando la maniobrabilidad y la circulación.

Cuando llego a la oficina o a casa, plegar el Xiaomi Scooter 5 Max es muy sencillo. El modelo Max además es un poco más ligero que el modelo Pro, lo cual facilita el tener que subirlo. Si lo necesito, lo pongo a cargar y en pocas horas la batería está cargada por completo.

Todavía en día de lluvias no lo he utilizado porque no quiero mojarme pero sí he pasado por encima de calzadas mojadas o con charcos donde no he sentido en ningún momento falta de agarre de las ruedas. Además, que las ruedas no tengan cámara de aire me quitan la preocupación de algún pinchazo o reventón casual.

Ahora que llega el buen tiempo, el uso del patinete pasará a ser más habitual, no sólo para trayectos cotidianos. Desde luego, es la mejor alternativa posible al transporte público, y ya no digamos frente al transporte privado. Si por tus circunstancias tienes la oportunidad de probarlo, no lo dudaría. 


DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/cambio-transporte-publico-xiaomi

TAGGED:
Share This Article