Histórica hazaña de reforestar 250 mil hectáreas del territorio tabasqueño: Vázquez

ndh
By ndh
6 Min Read

El titular de la Oficina de la Gubernatura dijo que el Gobierno apuesta al cuidado del medio ambiente; en los primeros 8 meses de gestión logró la creación de dos nuevas áreas naturales protegidas

El Gobierno de Javier May Rodríguez posee un profundo compromiso con la protección del medio ambiente en Tabasco y la preservación del legado histórico de nuestra cultura madre, la Olmeca, por lo que más allá de discursos, tiene en marcha acciones concretas que contribuyen a la conservación de estos ecosistemas, afirmó Fernando Vázquez Rosas, titular de la Oficina de la Gubernatura.

Dejó claro que el Gobierno del Pueblo es garante del ejercicio de todas las libertades, pero también del cuidado de nuestra riqueza natural, razón por la que, en atención a recomendaciones de un organismo internacional como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), brinda acompañamiento al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el desarrollo de un proyecto que permita asegurar la protección de las piezas arqueológicas que se encuentran a la intemperie en el Parque Museo La Venta.

Desde hace “muchas décadas la Unesco, no el Gobierno del Estado, ni siquiera el Gobierno mexicano, es el organismo internacional que hace las declaratorias de patrimonios culturales, y está recomendando no nada más en Tabasco, no nada más en México, sino en todo el mundo, que estas piezas que están a la intemperie sean resguardadas, sean protegidas porque hay un deterioro natural con el paso del tiempo”, explicó.

Abundó que, en función de ello, tras una reunión entre el Gobierno estatal y el INAH, se dio a conocer un boceto, un proyecto en curso para realizar un Museo Nacional Olmeca, “que todavía no está hecho el proyecto”, pero que el Gobernador Javier May anunció que cuando esté listo se dará a conocer públicamente y se someterá a consulta pública.

La idea es consultar a la población, porque no es la primera consulta que se hace, y tomar la decisión en colectivo, porque este es el Gobierno del Pueblo y su interés es tomar la mejor decisión entre todas y todos, sostuvo, al dejar claro que el compromiso es, sobre todo, cuidar el patrimonio cultural Olmeca y conservar aquellos espacios donde se reúne la comunidad, estableció.

Vázquez Rosas estableció que el objetivo de la nueva propuesta museográfica persigue el mismo espíritu que motivó al “Poeta de América”, Carlos Pellicer Cámara, a mover hacia Villahermosa las piezas arqueológicas que se encontraban en el sitio arqueológico de La Venta, en Huimanguillo; “esto es, él no movió las piezas solo por ocurrencia, movió las piezas para conservarlas”, remarcó.

En ese momento, allá por los años 50’s, iniciaba el desarrollo petrolero en un Tabasco que aún lucía incomunicado por vía terrestre, y Carlos Pellicer advirtió todo lo que se desencadenaría a partir de la construcción de carreteras y puentes. Por eso, ideó, concibió y realizó el Museo Poema que ahora conocemos como Parque Museo La Venta, donde puso a salvo el legado Olmeca del daño y deterioro, relató.

Aseguró que en Tabasco existe un Gobierno con ese mismo compromiso, con el cuidado y protección de las monumentales piezas Olmecas que permanecen vulnerables a la naturaleza y a la propia mano del hombre, y al mismo tiempo, determinado a revertir el proceso histórico de deforestación de selvas al que por décadas se sometió al estado, a cambio de impulsar otras actividades productivas.

“Si hay un gobierno que se preocupa, pero también se ocupa del medio ambiente, ese es el gobierno de Javier May, un gobierno que apuesta a la reforestación y al cuidado del medio ambiente, de allí que haya declarado el 8 de enero de 2025 la creación de la Reserva Ecológica del Manatí, que protege a esta especie e impulsa el desarrollo sostenible de 18 localidades y 5 ejidos del municipio de Jonuta”, acentuó.

Desde Palacio de Gobierno, donde se desarrolló la conferencia matutina de este lunes, subrayó que esa es una acción concreta a favor del medio ambiente, al igual que el inicio del proceso para crear una nueva Área Natural Protegida, que es la de Cinco Lagunas en el ejido Lázaro Cárdenas en Comalcalco. “Es un área hermosa de 1,300 hectáreas que va a protegerse no nada más en el discurso”, recalcó.

“Estamos hablando ya de dos áreas naturales, más todo lo que está en curso con el programa Sembrando Vida Tabasco, que tiene como meta reforestar 100 mil hectáreas del suelo tabasqueño con más de 100 millones de árboles, que sumadas a las 150 mil hectáreas atendidas a través de Sembrando Vida federal, con el cultivo de 150 millones de árboles, significarán la recuperación de 250 mil hectáreas en territorio tabasqueño, eso es algo histórico”, estableció.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/06/23/historica-hazana-de-reforestar-250-mil-hectareas-del-territorio-tabasqueno-vazquez/

Share This Article