Si usas un iPhone y vives en la Unión Europea, recibirás menos novedades cuando tu smartphone se actualice a iOS 26. Según reporta The Wall Street Journal, Apple no lanzará algunas de las nuevas características de su sistema operativo en el bloque europeo debido a la Ley de Mercados Digitales o DMA.
El citado medio indica que el retraso en el lanzamiento responde a las complicaciones aparejadas por el cumplimiento de la normativa vigente. Los de Cupertino considerarían muy difícil ajustar algunas características de iOS 26 a lo que pretenden los reguladores de la UE. Esto les obligaría a postergar la implementación, cosa que ya ha sucedido en el pasado.
Respecto de cuáles son las funciones de iOS 26 que no estarán disponibles en Europa a partir de septiembre, el reporte menciona solamente una en específico. Se trata de la opción “lugares visitados” de Apple Maps, que se encargará de registrar y confeccionar un historial automático de los sitios a los que concurriste para usarlos como referencias a futuro.
A pesar de que esta es la única característica puntual de cuya postergación se conoce, no sería la única. De acuerdo con el WSJ, Apple está analizando otras que también podrían no estar disponibles en la Unión Europea cuando iOS 26 llegue a todos los iPhone compatibles. Los californianos estarían trabajando para hallar soluciones y cerrar la brecha entre Europa y el resto del mundo tan pronto sea posible. Pese a ello, se desconoce cuánto tiempo podría tardarse en lograrlo.
iOS 26 llegará a Europa sin algunas funciones nuevas

De esta forma, Apple y la Unión Europea vuelven a chocar de frente por la Ley de Mercados Digitales (DMA). Recordemos que, bajo dicha legislación, los de Cupertino se han visto obligados a abrir parte de su ecosistema, permitiendo otras tiendas de aplicaciones en el iPhone y iPad, los medios de pago alternativos, el acceso de terceros al chip NFC del iPhone, y más.
Sin embargo, la historia no ha concluido allí. La empresa sostiene que abrir su ecosistema de software y dispositivos podría poner en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios y, a su vez, atentar contra su modelo de negocios. Y como existe el riesgo de multas millonarias antes el potencial incumplimiento de la normativa, Apple ha decidido frenar el lanzamiento de algunas características. Algo que no se limita a iOS 26, sino que también golpea a otras plataformas.
Algo similar ha ocurrido con la duplicación del iPhone en el Mac. La característica debutó el año pasado en macOS Sequoia, pero no llegó a Europa. Y todo apunta a que tampoco lo hará en macOS Tahoe. Desde Apple hablaron recientemente de “incertidumbre regulatoria” en la Unión Europea, lo que evidentemente también aplica a sus planes para iOS 26.
Por lo pronto, iOS 26 ha estrenado sus primeras betas para desarrolladores con la nueva interfaz Liquid Glass y demás características anunciadas en la WWDC 2025. Apple ha prometido lanzar la primera beta pública en el transcurso de julio, de modo que en solo cuestión de días podría estar disponible. La versión final debutará en septiembre con el lanzamiento de los iPhone 17.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/ios-26-union-europea-ley-de-mercados-digitales