La Jornada: El futbol mexicano le debe mucho a los migrantes en EU: Miguel Espaa

ndh
By ndh
9 Min Read

Juan Manuel Vzquez

 

Peridico La Jornada
Martes 17 de junio de 2025, p. a10

A pesar de las amenazas de arrestos y las alertas de que tuvieran cautela, miles de migrantes sin documentos acudieron al primer partido de la seleccin mexicana en la Copa Oro. Muchos de ellos reconocan que sentan miedo el riesgo era muy alto, pero aun as estuvieron presentes el sbado pasado en el estadio SoFi, en Inglewood, California, muy cerca de Los ngeles, uno de los escenarios donde la tensin alcanz registros peligrosos por la persecucin del gobierno de Donald Trump.

Aun as la aficin mexicana ah estaba, enfatiza Miguel Espaa, quien fue seleccionado nacional en el Mundial de Mxico 1986 y tambin se desempe de entrenador de los Pumas de la UNAM que jugaron la final de la Copa Sudamericana ante Boca Juniors en 2005.

Haba recomendaciones de que los aficionados mexicanos sin papeles no fueran a los estadios por el peligro latente de ser arrestados, pero aun as decidieron correr el riesgo. Es una poblacin que est con la seleccin en las buenas y en las malas; son capaces de cruzar todo Estados Unidos y pagar boletos muy caros con tal de ver un partido de futbol, porque es algo ms que eso para ellos: hay algo que llevan adentro y que lo sienten muy profundo, agrega Espaa.

Desde hace dcadas el futbol mexicano encontr un mercado muy lucrativo en la poblacin migrante, o descendiente de sta, en Estados Unidos. En 2002, la Federacin Mexicana de Futbol se asoci con la empresa Soccer United Marketing para promover al Tricolor en aquel pas, lo cual ha generado ganancias millonarias por los frecuentes partidos amistosos y tambin crtica por el usual bajo nivel de stos y que ha servido tambin para el desarrollo de este deporte en aquel pas.

Miguel Espaa recuerda su experiencia previa al Mundial de 1986, durante el cual relata empez a consolidarse esta relacin entre la comunidad migrante y la seleccin nacional como un referente que les permita reconocerse. El Tricolor no slo fue entonces el equipo de futbol de su pas, sino tambin un smbolo identitario, un acontecimiento que les conectaba con la sociedad y la cultura que haban dejado del otro lado de la frontera.

En ese momento se empez a abrir ese mercado y se fue haciendo cada vez ms grande y lucrativo, plantea Espaa; tambin eso contribuy al crecimiento del futbol de Estados Unidos, porque vieron all que era un segmento que no se haba explotado an.

La base del xito comercial

Por eso mismo, a Espaa le resulta incomprensible que no haya una declaracin ms solidaria con ese pueblo expatriado que ha contribuido para que el futbol mexicano alcance la fortaleza econmica que tiene en la actualidad. Y todava ms: es desalentador que no se les reconozca a esos migrantes que se exponen por estar con una seleccin que no siempre les ha dado los mejores resultados, y que hoy representan la base del xito comercial y a quienes slo se les ve como clientes cautivos.

Hay que ver cmo nuestros paisanos estaban ah el sbado, leales, aunque se han ausentado por momentos por los resultados de nuestra seleccin, pero regresaron a la cancha para estar con su equipo, incluso en estos momentos y con las advertencias del peligro de que podan ser arrestados, recalca.

El ex mediocampista dijo que a pesar del riesgo de ser arrestados, los mexicanos acudieron al estadio a apoyar al Tricolor.Foto Roberto Garca Ortiz

Habra que hacer sentir ms cobijados a los aficionados de all por todo lo que aportan a este deporte; a pesar de los compromisos que tienen (la gente del futbol), deberan buscar cmo apoyar a nuestros paisanos, aunque ellos por s mismos han demostrado su fortaleza y eso merece todo mi respeto.

Sobre el silencio de los dirigentes del futbol ante los temas que aquejan a la sociedad, no tiene dudas, lo que subyace es ante todo cuidar los intereses, el negocio y nada ms.

Espaa, sin embargo, hace una pausa antes de opinar sobre el usual desinters de los futbolistas mexicanos sobre los temas que laceran a este pas. No parece querer justificarlos, sino ms bien trata de entenderlos y evoca su propia experiencia: los jugadores no son voceros de ninguna causa, es verdad, pero concede que como figuras pblicas tienen demasiada influencia con la gente que los encumbra.

Y en esto coincide con el ex entrenador argentino ngel Cappa un caso ejemplar de hombre del futbol con ideas polticas muy claras, en el sentido de que los jugadores casi siempre son jvenes de clase trabajadora desarraigados de su origen, que viven aislados y evitan opinar sobre temas que ataen a su sociedad, porque consideran que as no se comprometen y al hablar sobre esto terminan por reproducir las ideas dominantes.

Nos olvidamos de nuestro alrededor

Los futbolistas en nuestros aos activos nos concentramos mucho en lo que hacemos y nos olvidamos de lo que sucede a nuestro alrededor. Muchos creen que al evitar tomar una postura se cuidan y no se meten en broncas, aunque al final eso tambin significa tomar una postura, precisa el ex mediocampista puma.

No obstante, siempre hay excepciones, como Carlos Vela, quien manifest en sus redes sociales el apoyo a la comunidad migrante de California. El jugador que renunci a las convocatorias con el Tri como una expresin de rechazo a la manera en que se conducen los dirigentes del futbol de nuestro pas, siempre fue una rareza para los estndares de esta industria.

Los futbolistas que manifiestan su apoyo me parecen valientes y solidarios, dice Espaa; por eso se sorprendi de la manera en la que el actual tcnico del Tri, Javier Vasco Aguirre, eludi hablar sobre el tema de los migrantes. No lo juzga, pero admite que no lo entiende porque son compaeros y amigos desde sus aos de seleccionados, pero sobre todo porque comparten biografas que los aproximan.

Ambos venimos de familias de refugiados de la guerra civil espaola, acota el ex mediocampista.

Miguel Espaa est convencido de que la biografa familiar le dej una huella profunda que lo sita de manera ineludible ante la realidad social y poltica. Es hijo de un exiliado espaol cuya familia sufri la persecucin y fusilamiento de algunos integrantes por parte de la dictadura de Francisco Franco; su padre pas por un campo de concentracin en Francia cuando era menor de edad y padeci ese peregrinaje de tantos exiliados hasta encontrar refugio en Mxico. Todo eso lo ha marcado y no le permite estar distante y sin una postura ante lo que sucede en su sociedad. Eso, tambin, le hace sentir algo muy profundo por sus paisanos que hoy son perseguidos en un pas que se resiste a reconocerlos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/06/17/deportes/a10n1dep?partner=rss

Share This Article