Los gemelos digitales son el futuro. Se pueden crear desde gemelos de la Tierra para estudiar cómo le afectarán distintos escenarios de cambio climático hasta prototipos virtuales de vehículos. Pero, sin duda, uno de los proyectos más interesantes al respecto es el desarrollo de gemelas digitales de pacientes con cáncer de mama para obtener y probar tratamientos personalizados.
A día de hoy es una tecnología que se encuentra prácticamente en pañales, pero que ya se muestra muy prometedora. Hay varios estudios en marcha. Uno de ellos es español, dirigido desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y con colaboración de otras 12 instituciones. Pero también hay proyectos similares en centros extranjeros.
En todos ellos el objetivo es el mismo. Utilizar datos biológicos de las pacientes para obtener gemelas digitales que, por un lado, puedan participar en ensayos clínicos virtuales y, por otro, sirvan para la prueba de distintas opciones terapéuticas. Sin duda, este es el futuro de la medicina oncológica 100 % personalizada. Veamos cómo funciona.
¿Cómo se obtienen las gemelas digitales?
Las gemelas digitales deben ser idénticas a las pacientes en dos aspectos. Por un lado, biológicamente hablando, deben tener sus características tanto físicas como mentales. Y, por otro, sus tumores deben ser molecularmente idénticos.
Para ello se toman muestras de las pacientes, tanto de su sangre como de su orina, sus heces y otros fluidos. Se analiza su ADN y se someten a una serie de test para hacer un primer retrato robot sobre ellas. Inicialmente solo se tenían en cuenta los parámetros físicos, pero los estudios más recientes incluyen datos sobre su comportamiento y su estado emocional. Esto también tiene relevancia en la eficacia de los tratamientos, por lo que es importante que forme parte de las gemelas digitales. Todo esto, por supuesto, puede ir actualizándose a medida que las propias pacientes evolucionen.
Por otro lado, como es lógico, también se analizan los tumores y se tienen en cuenta todas sus características bioquímicas. De nuevo, a medida que el tumor avanza o se reduce, esto también puede actualizarse en als gemelas digitales.
Cabe destacar que buena parte de estos proyectos se han realizado con pacientes de cáncer de mama, pero también hay estudios con otros tipos de tumores, como los de pulmón o colorrectales.

Tecnología del espacio para mejorar los tratamientos personalizados en el cáncer de mama
Una de las científicas pioneras en el desarrollo de gemelas digitales es Uzma Asghar, cofundadora y directora científica de Concr y médica oncóloga consultora en el The Royal Marsden NHS Foundation Trust de Londres. Su proyecto de gemelas digitales utiliza la tecnología FarrSight-Twin, basada en algoritmos empleados por astrofísicos para descubrir agujeros negros.
Esto, en realidad, no es algo nuevo. Es bastante habitual que las tecnologías que se desarrollan para su aplicación en el espacio acaben teniendo aplicaciones mucho más amplias aquí en la Tierra. A menudo, esta suele ser la razón principal para justificar la gra cantidad de dinero que se invierte en investigación espacial.
Volviendo a Asghar, su proyecto está dirigido especialmente al desarrollo de ensayos clínicos virtuales. Se pueden utilizar los datos reales de pacientes, pero en vez de ser ellas las que participan en el ensayo y sufren los efectos secundarios, todo cae sobre las espaldas de sus gemelas digitales. Ya se han realizado los ensayos clínicos de un fármaco contra el cáncer de mama con ayuda de gemelas digitales y los resultados han sido muy positivos.


De cualquier modo, está claro que la medicina personalizada es la aplicación más interesante de las gemelas digitales. Si hay varias opciones de tratamiento, puede ser muy duro para las pacientes ir probando cada uno de ellos y sufriendo sus efectos o su ineficacia. En cambio, con sus gemelas digitales este proceso es menos duro para ellas e incluso puede llevarse a cabo más deprisa.
Aún queda mucho camino
Es cierto que el desarrollo de gemelas digitales para el estudio del cáncer de mama o de otros tipos de tumores es muy prometedor. Reúne todos los puntos necesarios para el avance de la medicina personalizada. Altamente personalizada, de hecho.
Sin embargo, aún hay algunas limitaciones técnicas y éticas por las que su uso se reduce a pequeños ensayos clínicos o proyectos con unos pocos cientos de pacientes, como el del CNIO. De cualquier modo, los gemelos y gemelas digitales son el futuro en muchos ámbitos de nuestras vidas. ¿Qué mejor que incluirlos también en la ansiada búsqueda de nuevos tratamientos personalizados contra el cáncer?
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/gemelas-digitales-tratamientos-personalizados-cancer-de-mama