Maratones capitalinos honrarn la grandeza de las races prehispnicas

ndh
By ndh
4 Min Read

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de Mxico, present las playeras y medallas conmemorativas del Medio Maratn y Maratn. Estuvo acompaada por la ultramaratonista Lorena Ramrez (izquierda) y Javier Peralta, titular de Instituto del Deporte capitalino.Foto cortesa Indeporte CDMX

Adriana Daz Reyes

 

Peridico La Jornada
Jueves 26 de junio de 2025, p. a12

Honrar a los pueblos fundadores de la Ciudad de Mxico y las races prehispnicas de nuestro pas es la meta del Medio Maratn y Maratn capitalinos.

Durante la presentacin de las playeras y medallas de la edicin 2025, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detall que en esta ocasin los ms de 30 mil participantes corrern en el contexto del aniversario 700 de la fundacin de Tenochtitlan.

Sern carreras muy significativas. El Quetzal en la medalla del Medio Maratn representa la libertad, resiliencia y belleza en movimiento; Cihuacatl, en la del Maratn, nos habla de una mujer serpiente, madre y guerrera que se caracteriza por la valenta y proteccin a los que no se rinden. Las deidades reflejadas son una buena manera de homenajear nuestras tradiciones, detall Brugada en la fuente de Xochipilli.

Las competencias estn certificadas y homologadas por la Federacin Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociacin de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

Cada maratn tiene su historia y este ao es especial, porque se inscribe en la conmemoracin de una de las ciudades ms anti-guas del continente y la grandeza de sus races, agreg Brugada.

Correr no es nuevo en la ciudad, explic la mandataria, quien se refiri a los painanis, corredores ancestrales del imperio mexica, quienes recorran largas distancias para mantener unidos los territorios.

Hoy, quienes corren estas rutas, siguen ese mismo espritu: vencen altitud, distancia y cansancio con la frente en alto y el corazn firme.

A la presentacin asistieron Javier Peralta, titular del Instituto del Deporte capitalino; Antonio Lozano, presidente de la FMAA; Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, y la ultramaratonista Lorena Ramrez.

La edicin 18 del Medio Maratn (54 por ciento hombres, 46 por ciento mujeres) se llevar a cabo el 13 de julio. El recorrido tendr la salida en la Torre del Caballito y llegada en el ngel de la Independencia.

El Maratn 42 (69 por ciento hombres, 31 por ciento mujeres) se celebrar el 31 de agosto. Se espera la participacin de corredores de ms de 30 pases, entre los que destacan representantes de Guatemala, Estados Unidos y Espaa.

Brugada se refiri a la construccin de 100 Utopas en la ciudad (Unidades de Transformacin y Organizacin para la Inclusin y la Armona Social), que contarn con infraestructura deportiva como pistas de atletismo, canchas y albercas.

Lo que buscamos es que cada persona tenga una a 15 minutos de su casa. El deporte y la cultura transforman la vida de la poblacin y educan a la niez, subray Brugada, quien anunci 500 nuevas inscripciones para el Medio Maratn.

Aquellos corredores que crucen la meta de ambas carreras recibirn el reconocimiento Painani y se otorgar, adems, a todas y todos los participantes la distincin honorfica de embajadores del deporte y la paz.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/06/26/deportes/a12n1dep?partner=rss

Share This Article