qué es, cómo se detecta y cuál es el tratamiento”

ndh
By ndh
8 Min Read

Hasta hace muy poco, el lipedema ni siquiera se consideraba una enfermedad. Sin embargo, se calcula que lo tienen entre el 10 y el 18 % de las mujeres de todo el mundo. En el caso de los hombres la cifra es mucho más baja, de alrededor del 2 %. Puede que ese sea el motivo por el que se ha menospreciado tanto. Igual que suele decirse que si los hombres padeciesen endometriosis sería una enfermedad mucho más estudiada, con otras afecciones pasa exactamente lo mismo.

Pero, volviendo al caso del lipedema, la realidad es que es una enfermedad muy común, que complica en gran medida la vida de quienes la padecen. Por un lado, porque causa fuertes dolores e incluso problemas de movilidad. Y, por otro lado, porque, al causar una gran acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo, puede dar lugar a serios problemas de autoestima.

Cada vez hay más concienciación sobre el lipedema, pero todavía falta mucha. Por eso, se han puesto en marcha algunas campañas y trends de redes sociales, dirigidas justamente a visibilizar una enfermedad que no es mortal ni nada parecido, pero sí puede afectar muchísimo a la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es el lipedema?

Normalmente, el lipedema es una acumulación anormal de grasa en ambos lados de la parte inferior del cuerpo, sobre todo en las piernas. No obstante, también puede darse en los brazos. Ese es el principal síntoma, pero también puede causar dolor y problemas para llevar a cabo las tareas diarias. Todo por el mismo motivo, por supuesto.

La grasa que se acumula en el lipedema no responde a la dieta ni al ejercicio como lo hace la grasa común. Eso hace que los pacientes a menudo se frustren mucho. Como también les frustra el hecho de que no exista una cura. Por suerte, sí que hay cada vez más tratamientos que pueden mejorar su calidad de vida, aunque no siempre son tan eficaces como nos gustaría a todos. 

lesiones gimnasio
La grasa en el lipedema no responde al ejercicio físico como lo hace la grasa normal. Crédito: Ahora Griffitsh (Unsplash)

En cuanto a su origen, no se sabe cuál es exactamente, aunque parece que tiene un gran componente genético y factores de riesgo como ser mujer o tener un IMC superior a 35. También parece que están involucradas las hormonas, pues a menudo se desencadena durante la pubertad, la menopausia o un embarazo.

Sí, es una enfermedad, no se la están inventando

Hasta mayo del año 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no consideró el lipedema como una enfermedad. Además, no se incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades hasta su 11ª edición. Entonces, pasó a formar parte del capítulo de patología cutánea, donde se describe como una enfermedad del tejido subcutáneo. Es justo ahí donde se acumula la grasa. 

Se necesita concienciación

Lola sabe que tiene lipedema desde hace 3 años, pero llevaba mucho tiempo en busca de un diagnóstico. No era capaz de controlar la grasa en sus piernas por más ejercicio que hacía. Estas le dolían con el más simple contacto y se le hacían moratones con golpes mínimos. Además, siempre tenía las piernas cansadas. Le decían que esa acumulación de grasa era celulitis derivada del sobrepeso y del hecho de ser mujer. Sin embargo, ella nunca había tenido ni sobrepeso ni obesidad. “Con algún kilo más o alguno menos, siempre he tenido un peso bastante normal para mi estatura”. 

Su caso en realidad no es el más habitual, pues muchos pacientes con sobrepeso llegan a superar un índice de masa corporal de 35. Esto, quizás, complicó aún más el diagnóstico. Un diagnóstico que, en general, llega tarde o no llega. Se calcula que 1 de cada 72.000 personas en el mundo tienen lipedema, con los porcentajes mencionados anteriormente, pero posiblemente sean muchas más. Es muy posible que haya pacientes que simplemente se hayan metido en el cajón de la obesidad, sin más estudio de su caso.

Pero si hay algo por lo que es especial el caso de Lola es porque ella es médico, de modo que pudo llegar a un autodiagnóstico con la información y medios a los que pudo recurrir por su profesión.

Han pasado ya 3 años desde aquel diagnóstico y se sigue encontrando muestras de la falta de concienciación que hay al respecto. “Hace un par de años, hablando con un compañero de profesión, le comenté que tenía lipedema, y me dijo que eso no existía, que no me inventase enfermedades”. 

Ella, como ya anticipábamos al principio, sospecha que todo esto se debe justamente al hecho de que es una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres. Si los hombres la padeciesen por igual, probablemente habría, como mínimo, más sensibilidad al respecto. 

lipedemalipedema
El lipedema puede causar desde dolores fuertes hasta problemas de autoestima. Crédito: Freepik

El lipedema es mucho más que piernas con mucha grasa

Las consecuencias del lipedema no son solo estéticas. También supone síntomas como piel que se magulla fácilmente, cansancio, dolores, hinchazón y sensación de pesadez. Todo esto, en su conjunto, puede provocar problemas serios de movilidad en algunos casos.

¿Cómo puede tratarse?

Antes de buscar un tratamiento, se recomienda a los pacientes que tomen medidas como practicar ejercicio regular, utilizar medias de compresión, hidratarse la piel o seguir una dieta antiinflamatoria. Justamente Lola señala que ella, por ahora, se mantiene con ejercicio y dieta. Ya hemos visto que la grasa no responde por igual. Es más difícil de controlar, pero aun así esos dos factores hacen mucho bien a los pacientes. 

En caso de necesitar tratamiento, primero se probaría con los no invasivos. Estos incluyen los masajes de drenaje linfático, la terapia descongestiva compleja, consistente en un masaje seguido de envoltura de compresión, y los dispositivos de compresión neumática.

A continuación ya irían medidas mucho más invasivas, como la liposucción en la zona afectada. 

Pero para llegar a cualquiera de esas medidas primero es necesario un diagnóstico y para alcanzar ese diagnóstico es necesaria la concienciación sobre la enfermedad. Debemos mirar más allá de la grasa y no quedarnos en la superficie o, como mínimo, prestar atención al sufrimiento de las personas. Eso deberíamos hacerlo siempre. 


DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/lipedema-que-es

Share This Article