Las deidades de origen mexica son las figuras que tendrán las medallas y playeras del medio maratón y maratón de la Ciudad de México 2025
Alfonso López
En la fuente Xochipilli de la segunda sección del Bosque de Chapultepec, se realizó la presentación de la medalla y la playera del medio maratón y maratón de la Ciudad de México.
En 2025 el medio maratón, en un recorrido de 21k, tendrá su edición número 18 y es considerado el segundo mejor del continente.
Mientras que el maratón, con los clásicos 42 kilómetros 195 metros, está considerado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAFF) como el mejor de Latinoamérica, ganador de la categoría oro,
Ambas carrera son parte de los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Las playeras y medallas son un homenaje a los pueblos originarios como afirmó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
“El medio maratón y el maratón se inscriben en este año en el contexto de los 700 años de inicio de fundación de la ciudad de Tenochtitlan.
Así que en homenaje justamente a esta historia tan profunda que tiene la ciudad de México, pues es un homenaje a los pueblos originarios que dieron origen a esta ciudad de México y a su grandeza que durante siglos se ha mantenido”.
Brugada recordó a los actuales participantes que son los representantes fieles del espíritu de los corredores mexicas conocidos como Painanis
“Son símbolos de la identidad, de la memoria y del orgullo colectivo, porque correr pues no es nuevo.
Desde hace 700 años había un grupo, los Painani, mensajeros del Imperio Mexica, que recorrían enormes distancias a pie para mantener unidos a los territorios.
Así que eran fieles representantes del espíritu guerrero de nuestros pueblos, los Painani, que quienes van a correr el medio maratón y el maratón tienen este espíritu”.
La playera para quienes recorran los 21k, es en color verde, con una presea que muestra la figura de un Quetzal, símbolo de libertad, de resiliencia y belleza en movimiento.
Por su parte, los participantes de los 45.195 kilómetros lo harán con una playera blanca, al cruzar la meta recibirán un medalla con la figura de Cihuacoatl, (mujer-serpiente) que representa la valentía y la protección.
[/vc_column][/vc_row]
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/quetzal-y-cihuacoatl-simbolos-del-medio-y-maraton-2025/