Reducción de jornada laboral ‘paulatina’ pide CANACINTRA

ndh
By ndh
4 Min Read

Recalcó que, en Tabasco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se ha impulsado el registro de marcas y etiquetas para nuevos emprendimientos, no obstante, hace falta más apoyo para reducir la cifra de la informalidad.

El sector empresarial está a favor de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, pero con una aplicación paulatina hasta 2030, para evitar la quiebra, cierre de espacios laborales e incremento de la informalidad.

Al considerar que cada empresa tiene una dinámica diferente y actualmente los puestos informales representan el 50% de la actividad económica, el presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tabasco, Alejandro Frías Díaz, expuso ue sería complicado poner en marcha “de un día para otro” los ajustes a los horarios de trabajo.

Destacó el posicionamiento de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y la CANACINTRA a nivel nacional: Sí a la reducción de la jornada laboral, pero hacerla paulatinamente hasta llegar a 2030, porque cada negocio es diferente.

“De una población en edad laboral, de 60 millones de personas, hay 32 millones que están en la informalidad, más del 50% y si esto se pone de golpe, es posible que muchas empresas no puedan evitar cerrar por el aumento en los costos, debido a esta reducción de la demanda laboral, porque tendrían que contratar personas, aumentar jornadas, pagar más horas extras y al final, todos esos costos se transfieren al cliente”, aseguró.

La propuesta de los organismos empresariales en el país, es la creación de un observatorio donde participen todos los sectores involucrados con la propuesta de reducir la jornada laboral, a fin de escuchar sus planteamientos y establecer mecanismos que eviten el cierre de empresas debido a la carga económica que representará la medida y, sobre todo, evitar el crecimiento de la informalidad.

“La informalidad creció de 60- 40, pasamos de 50 a 50 y estamos de 45 – 55 y es importante tomar cartas en el asunto para evitar que esto siga creciendo. El dinero que se genera informalmente no paga impuestos, y con esas contribuciones se paga mantenimiento de calles, banquetas, escuelas y hay que hacer que más empresas contribuyan con el país”, argumentó.

El presidente de la CANACINTRA en Tabasco, agregó que las autoridades deben establecer acciones para facilitar la creación de nuevas empresas, para generar más empleos y evitar el colapso de los negocios debido a la reducción de la jornada laboral.

“Una empresa para que sea formal requiere 28 mil pesos, entre escrituras, permisos, etcétera y en otros países de América Latina hablamos de 20 mil pesos, un 60%. ¿Y qué puede ayudar? Una reducción en esos costos para que los emprendedores sean apoyados”, enfatizó.

Recalcó que, en Tabasco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se ha impulsado el registro de marcas y etiquetas para nuevos emprendimientos, no obstante, hace falta más apoyo para reducir la cifra de la informalidad.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/06/09/reduccion-de-jornada-laboral-paulatina-pide-canacintra/

Share This Article