review con características y opinión

ndh
By ndh
14 Min Read

Siendo completamente sincero, lo último que me esperaba en el catálogo de móviles de Vivo, era un smartphone como este. La compañía ha lanzado el Vivo X200 FE, un nuevo modelo perteneciente a su familia insignia que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de un usuario en particular: aquel que busca un móvil potente, con buena cámara, buen diseño, y prefiere gastarse menos de 1.000 euros en un teléfono.

El Vivo X200 FE también llega para llenar un hueco que la compañía china todavía no había logrado cubrir. Hablamos de ofrecer un modelo de gama alta compacto; un dispositivo que reúna algunas de las mejores prestaciones de los modelos más potentes, pero que recorte en tamaño, y ya de paso en otras prestaciones que el público de a pie realmente no necesita tanto, para así ofrecer un precio ligeramente más reducido.

Es por esto que el Vivo X200 FE cuenta con prestaciones muy parejas al X200 Pro, aunque físicamente no se parezcan en nada. Tienen un procesador similar, una batería prácticamente igual de grande y una pantalla parecida en cuanto a calidad (aunque no en tamaño). Todo ello, por 350 euros menos. El móvil, en concreto, sale a la venta por 850 euros.

Vivo, no obstante, no es el primer fabricante en tener esta idea. La compañía china ha seguido la estrategia de marcas como Samsung y Apple, que tienen en su catálogo opciones de gama alta compactas y que no escatiman en prestaciones principales, como pueden ser el diseño, la batería, la pantalla, el rendimiento o la cámara. Prueba de ello es el iPhone 16, que comparte algunas características con el modelo Pro. O el Galaxy S24 FE, que también destaca por heredar algunas prestaciones de los modelos más superiores del fabricante y prescindir de otras a cambio de una reducción en su precio.

Si buscas lo mejor de lo mejor en un móvil, probablemente estés pensando que el Vivo X200 FE no es para ti, y que el X200 Pro, en cambio, sea el que necesites. Pero hay una serie de puntos en los que este modelo puede cubrir muy bien necesidades que tal vez no pensabas que podía.

El diseño te va a resultar familiar

Vivo X200 FE

Eso sí, no esperes un X200 Pro en versión “mini”, el diseño del X200 FE es completamente diferente. En mi opinión, mucho más acertado. El móvil recuerda mucho, pero mucho, al iPhone 16: tanto por su tamaño, como por su formato. De hecho, si tienes los dos móviles de frente y no estás muy familiarizado con el iPhone, es prácticamente imposible distinguirlos. 

Es un teléfono con de 150,8 mm de alto, 71.8 m de ancho x 8 mm de grosor, con un peso total de 186 gramos, por lo que es relativamente compacto en comparación con otros móviles de gama alta de Vivo.

No solo es un móvil cómodo; también es muy bonito. La compañía ha optado por una estética más —digamos— divertida, con una parte posterior completamente plana en colores pastel que destaca por su módulo fotográfico y que presume de cristal, y unos marcos, también planos, que tienen un acabado de la misma tonalidad de la trasera en un tono mate que no hace más que facilitar el agarre. Su construcción, además, es excelente, los materiales se sienten igual de “premium” que los de un móvil de más de 1.000 euros, y da la sensación de un móvil muy resistente.

Estas buenas sensaciones también las encontramos en el frontal, que destaca por tener unos marcos muy delgados y una pantalla muy interesante. El Vivo X200 FE está equipado con un panel AMOLED de 6,31 pulgadas con una resolución de 1216 x 2640 pixels (equivalente a 1,5 K).

¿Qué tal es la pantalla? Pues lo cierto es que inmejorable. Vivo ha conseguido acertar en cuanto a nitidez y calibración de los colores, con esos tonos saturados tan característicos de los paneles AMOLED, pero sin ser demasiado intensos y con esa calidad que solo vemos en móviles de gama alta.

Su brillo, que alcanza picos de hasta 4.500 nits cuando se reproduce contenido en HDR, hace que la experiencia de visualización se disfrute mucho más, y su Sada de refresco de 120 Hz mejora considerablemente la experiencia de uso. De hecho, la relación de la pantalla, los marcos tan delgados y esa muy ligera curvatura que tiene el cristal frontal del Vivo X200 FE (que no perjudica a la pantalla), crea una sensación de profundidad muy llamativa.

Un procesador eclipsado por su gigantesca batería

Vivo X200 FEVivo X200 FE

De nada sirve tener una muy buena pantalla, si el rendimiento no está a la altura. He de decir que en este vivo X200 FE no es el caso, y ambos apartados se complementan muy bien. Esto es gracias al SoC que la compañía china ha incluido en este modelo. Se trata del MediaTek Dimensity 9300+, un procesador que cuenta con una CPU de 4 núcleos de eficiencia y otros 4 núcleos de rendimiento de hasta 3.4 Ghz, así como una GPU de 12 núcleos. Todo ello, con una memoria RAM de 12 GB y un almacenamiento interno de 512 GB. 

Para que te hagas una idea, a nivel técnico, y según algunos benchmarks, el Dimensity 9300+ no está a la altura de los procesadores más TOP del mercado. El Snapdragon 8 Elite, por ejemplo, le saca un par de cabezas. Este SoC, en cambio, compite frente a frente contra el Snapdragon 8 Gen 3, destinado a los móviles de gama media / alta. Que, ojo, no es nada malo.

Incluir este MediaTek es lo que ha permitido a Vivo ofrecer este precio en este X200 FE sin sacrificar considerablemente el apartado del rendimiento. Lo cierto es que el Dimensity 9300+ hace un muy buen trabajo a nivel general, con una potencia más que decente para tareas del día a día e incluso juegos exigentes, aunque tal vez algunos usuarios mucho más exigentes echen en falta algo más de rendimiento.

Mención especial a la batería de este Vivo X200 FE, que es de nada más y nada menos que 6.500 mAh. Es una de las baterías más grandes que podemos encontrar en un móvil. Y sí, la cifra es real, pese a que el teléfono solo tenga un grosor de 8 mm.

Vivo ha utilizado una batería de Silicio-Carbono, un material que permite aumentar la capacidad de la misma sin sacrificar en tamaño. En concreto, este tipo de baterías cuentan con una mayor densidad energética que las de iones de litio tradicionales, y tienen otra serie de ventajas, como una mayor velocidad de carga.

Al final del día, esto se traduce en una batería excelente. Es prácticamente imposible agotarla durante un día de uso intensivo, incluso con tareas muy exigentes, y hace que móviles más caros, como el Pixel 9 Pro, queden en ridículo.

Así son las cámaras del Vivo X200 FE

Vivo X200 FEVivo X200 FE

El apartado fotográfico de este Vivo X200 FE también es digno de mención. La compañía ha mantenido su colaboración con Zeeis, y ha apostado por una configuración muy común en los teléfonos de más alta gama, aunque los sensores son muy diferentes al Vivo X200 Pro. Nos encontramos, por tanto, con un sensor principal Sony IMX921 de 50 megapixeles, una cámara ultra gran angular de 8 megapixeles y un teleobjetivo de 50 megapixeles que permite capturar fotografías con un zoom 3x en formato óptico.

¿Cómo se comporta la cámara del Vivo x200 FE? En líneas generales, el teléfono es capaz de ofrecer unos muy buenos resultados, sobre todo, cuando las condiciones lumínicas son buenas, aunque tanto en interiores como en zonas más oscuras, también hace un muy buen trabajo. A plena luz del día, por ejemplo, es posible capturar imágenes con un buen detalle, una exposición más que correcta y una muy buena interpretación de las sombras. He de decir, eso sí, que en muchas ocasiones la cámara tiende a saturar demasiado los colores. Por suerte, Vivo incluye diferentes modos de procesado —añade, incluso, algunos desarrollados por Zeiss— para poder capturar escenas con tonalidades al gusto del usuario.

Sucede lo mismo con la cámara ultra gran angular y el teleobjetivo. Los resultados son muy buenos cuando hay buena luz, y no decepcionan en entornos más oscuros. En algunos casos, eso sí, la exposición no es muy buena, lo que obliga a ajustar manualmente alguos parámetros para conseguir resultados más óptimos.

Ahora bien, aunque la cámara refleja buenos resultados, siento que la experiencia a la hora de tomar fotografías no es tan buena o sencilla como la de cualquier otro smartphone. Requiere de una curva de aprendizaje, de saber controlar correctamente los parámetros, de escoger el modo correcto y de pararse, ajustar todo bien y tomar la fotografía. En otros móviles, en cambio, un solo clic en la pantalla para el enfoque y un disparo, ya arroja buenos resultados.


¿Merece la pena el Vivo X200 FE?


























Puntuación: 3.5 de 5.

El Vivo X200 FE, que llega por un precio de 849 euros, es un móvil que, perfectamente, cumple con las necesidades de aquellos que buscan un móvil de gama premium. Tanto el diseño como la pantalla están a la altura. En ambos casos, apenas vas a notar diferencia con la de un móvil de mayor precio. Con la batería sucede exactamente lo mismo, y el software, si bien no es el más pulido, también cumple en muchas condiciones.

Tal vez, donde el Vivo X200 FE se quede algo atrás, es en el apartado fotográfico. Ojo, no es malo, pero en comparación con otros modelos del mismo precio se queda algo por detrás. Con el rendimiento pasa algo similar. Cumple perfectamente, pero no está a la altura de otros móviles del mismo rango de precio. Un ejemplo que supera al móvil de vivo en ambos casos es Pixel 9 Pro. El móvil de Google se puede comprar por 800 euros, y su cámara está bastante más por encima. Si quieres algo más potente y estás dispuesto a gastarte un poco más, el Xiaomi 15 también es muy buena opción.

Ahora bien, creo que hay un punto en el que Vivo saca pecho y que otros fabricantes no pueden: tener un móvil compacto con una muy buena batería. Algo así es lo que llevo años buscando.

En definitiva, si lo que quieres es un móvil compacto que goce de autonomía, con un buen diseño, pantalla y batería, y que cumpla en el apartado fotográfico y tu presupuesto son menos de 900 euros, el Vivo X200 FE es una muy buena opción. Ten en cuenta, eso sí, que en unos meses este móvil puede bajar de precio, y por ende convertirse en una opción interesante.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/vivo-x200-fe-review-opinion

TAGGED:
Share This Article