Senado aprobó reformas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión

ndh
By ndh
5 Min Read

El pleno del Senado aprobó reformas en materia de telecomunicaciones y las turnó a la Cámara de Diputados para su desahogo. 

Claudia Téllez  

El pleno del Senado de la República aprobó las reformas de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

La minuta fue aprobada con 77 votos a favor y 30 en contra del PAN y del PRI,

 

El dictamen pasa las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

 

Además, crea la Comisión Reguladora en Telecomunicaciones, que dependerá de la Agencia, y que regulará al sector.

 

Asimismo, garantiza el acceso a Internet y fortalece los mecanismos que favorecen a los medios sin fines de lucro, sociales comunitarios, indígenas y afromexicanos.

 

También, establece que pondrán comercializar hasta tres por ciento de su tiempo para anunciantes locales, recibir donativos y patrocinios.

 

Así como acceder del 1 y hasta al 10 por ciento del presupuesto destinado a la publicidad oficial anual para darles viabilidad financiera.

 

 

Te podría interesar: Senado aprueba en comisiones leyes en materia de seguridad pública

 

Corral: Se elimina la integración de un registro de teléfonos móviles

 

Javier Corral, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, dijo que se eliminaron atribuciones para la Agencia Digital y resaltó que la propuesta fue modificada.

 

Al fundamentar el dictamen en el pleno del Senado, destacó que se elimina la integración de un registro de teléfonos móviles.

 

Oposición critica geolocalización

 

El senador del PRI, Manuel Añorve, afirmó que esta reforma sujeta el ecosistema digital al control del Poder Ejecutivo.

 

Por su parte, el panista, Ricardo Anaya, resaltó los cambios como la eliminación de la censura previa.

 

No obstante, dijo que hay elementos en el artículo 183 que no pueden apoyar, entre ellos:

 

La geolocalización en tiempo real de equipos terminales de telefonía sin orden judicial

 

La suspensión de transmisiones cuando se violan derechos en general y no solo derechos de la niñez, como tiene actualmente.

 

Morena afirma que es una reforma democratizadora

 

La morenista, María Guadalupe Chavira, destacó que esta reforma democratiza el ecosistema mediático y a fortalecer la pluralidad.

 

Está reforma regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico.

 

Así como las redes públicas de telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite.

 

Asimismo, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos.

 

En los artículos transitorios se prevé que la comisión reguladora de telecomunicaciones, en un plazo que no exceda 120 días, emita los lineamientos para la identificación de líneas de servicios móviles.

 

Después de ese plazo, toda línea que no se encuentre asociada a un usuario final identificado será suspendida.

 

Solamente podrá ser utilizada para realizar llamadas a números de emergencia y atención ciudadana.

 

En lo particular, no se aceptó ningún cambio, y se aprobó con 71 votos a favor y 29 en contra.

 

La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para continuar su proceso Legislativo.

 

Te recomendamos:

 

Senado aprueba, en comisiones, nuevo dictamen de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

 

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/senado-aprobo-reformas-en-materia-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion/

TAGGED:
Share This Article