“Seré un vocero del humanismo mexicano”: López Gatell sobre representación de México ante OMS

ndh
By ndh
5 Min Read

Nombran a López Gatell como representante de México ante la OMS.

 

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/06/Ent-Hugo-Lopez-Gatell-representacion-OMS-.mp3

Escucha nuestra conversación con Hugo López Gatell, representante de México ante la OMS

IMER Noticias

 

En entrevista para IMER Noticias, el doctor Hugo López Gatell,  habló sobre su nombramiento como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las tareas que asumirá en este nuevo cargo.

 

 

 

López Gatell, compartió que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha encomendado representar a México en el organismo internacional. 

 

 

“La presidenta me ha pedido ser un vocero del humanismo mexicano ante los foros técnicos y los foros diplomáticos en el sistema global de salud”.

 

 

Agregó que uno de los temas claves que le ha solicitado impulsar, la presidenta mexicana, es el tema de las adicciones en el mundo desde el aspecto social y humano

 

 

 

“También me ha encomendado trabajar por posicionar el tema de las adicciones en el mundo como un problema de bienestar y de salud pública, que es precisamente la manera en que lo trata el Gobierno de México en esta etapa de su historia”.

 

 

 

El funcionario considera que la OMS enfrenta una crisis sistémica, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos de la organización

 

 

 

“La decisión de retiro de Estados Unidos de ser parte de esta organización y como ha arrastrado a Argentina, genera una crisis financiera. Estados Unidos contribuye con cerca del 18 por ciento del financiamiento de la OMS”, comentó. 

 

 

 

Destacó que tras el retiro de Estados Unidos de este proceso, países como Canadá —con una sólida capacidad en salud pública—, así como Brasil y México, podrían asumir un papel de liderazgo.

 

 

“Brasil y México son países técnicamente solventes y con gran integridad política. Ambos pueden desempeñar un papel influyente en la reconstrucción del multilateralismo en materia de salud”, concluyó.

 

 

 

El funcionario destacó que el gobierno actual mantiene una postura de independencia frente a los intereses económicos que han afectado la salud pública en el pasado.

 

 

 

Afirmó que las relaciones del Gobierno de México con las industrias proveedoras del sistema de salud —como la farmacéutica, de dispositivos médicos e insumos— se han establecido bajo principios de colaboración, pero sin subordinación.

 

 

 

“Hemos demostrado que es posible mantener una relación sana y cooperativa con estas industrias para alcanzar objetivos comunes, sin repetir lo que ocurría antes de 2018, cuando los gobiernos actuaban prácticamente al servicio de estas empresas, priorizando sus intereses de lucro por encima del bienestar del pueblo de México”, señaló.

 

 

 

Adelantó que durante la más reciente asamblea internacional, se aprobó el tratado contra las pandemias, un instrumento que busca ser jurídicamente vinculante. Sin embargo, aún falta tiempo para su implementación.

 

 

 

El siguiente paso dependerá de las decisiones soberanas de cada Estado miembro. En el caso de México, el tratado deberá ser ratificado por el Senado.

 

 

 

No obstante, aún se deben desarrollar instrumentos técnicos específicos para regular aspectos clave como el intercambio de información, las declaratorias de emergencia en salud pública, el entrenamiento técnico y la capacitación del personal que opera en territorio durante crisis sanitarias.

 

 

 

Gatell recordó que la pandemia de COVID-19, dejó varias lecciones, entre ellas, que  los sistemas públicos de salud de cobertura universal son los mecanismos más efectivos para lograr proteger a la población en forma amplia.

 

 

 

 “Las políticas públicas que están permeadas de una noción de salud y bienestar que consideran políticas ambientales, políticas industriales, políticas comerciales, políticas de seguridad pública, políticas educativas, etcétera, que consideran siempre la perspectiva de la salud y el bienestar son las que logran más rápidamente hacer que los pueblos tengan condiciones de justicia social, condiciones de bienestar”.

 

 

Para finalizar, comentó que trabajará para siempre buscar consensos, diálogo, articulación entre las distintas partes, entendimiento de las necesidades de cada quien, a pesar de que se tengan posturas encontradas.

Te recomendamos:

 

OMS pide a EU reconsiderar suspensión al financiamiento de la salud global

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sere-un-vocero-del-humanismo-mexicano-lopez-gatell-sobre-representacion-de-mexico-ante-oms/

Share This Article