“Sin pruebas, acusaciones de EU sobre lavado de dinero en instituciones financieras”: Sheinbaum

ndh
By ndh
6 Min Read

Claudia Sheinbaum afirmó que el Departamento del Tesoro de EU acusó sin pruebas a tres instituciones financieras por lavado de dinero.

Fátima Guadarrama

 

Si el Departamento de Tesoro de Estados Unidos no da a México pruebas de señalamientos contra tres instituciones financieras mexicanas, el gobierno federal no actuará contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero en transacciones con empresas chinas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Lo anterior, después de un comunicado que emitió el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que sanciona administrativamente a las tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.

 

 

Sheinbaum Pardo informó que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como al Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial de FinCEN, la cual era “muy general”.

 

Es decir, no detallaron las razones por las que aseguraron que las instituciones financieras estaban lavando dinero.

 

Por ello, la mandataria sostuvo que no hay ninguna prueba contundente que demuestre el delito, “sólo dichos”. Si las hubiera, dijo, “no habrá impunidad” sin importar de quién se trate. Incluso, comprometió a su gobierno a colaborar con el proceso en caso de que el Departamento del Tesoro compruebe su acusación.

 

“Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas, no se puede actuar, como en cualquier delito. Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado del dinero”.

 

También, recordó que hay antecedentes en la relación entre México y Estados Unidos que exponen la actuación sin pruebas del país vecino. Por ejemplo, cuando autoridades estadounidenses detuvieron a Salvador Cienfuegos Zepeda, militar y exsecretario de la Secretaría de Defensa de México.

 

“Actuamos si hay pruebas, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no hay reconocimiento del gobierno de lavado de dinero”.

 

 

 

SHCP y UIF investigarán el caso

 

La SHCP decidió solicitar más información al Departamento del Tesoro, ya que, el comunicado únicamente explicó que el lavado de dinero es debido a transferencias de empresas de origen chino —a través de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— hacia empresas mexicanas.

 

Sin embargo, la presidenta aclaró que las empresas chinas están constituidas legalmente, y conforman un comercio con México que en 2024 aportó 139 mil millones de dólares.

 

“Mencionar transferencias entre instituciones no es prueba de lavado de dinero, sino como miles de transferencias como empresas por el comercio que hay”.

 

Pese a que no hay una respuesta del departamento estadounidense sobre la evidencia de su denuncia, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, inició una investigación.

 

Lo único que encontró fueron faltas administrativas en las tres instituciones, a lo que Sheinbaum Pardo acotó que no constituyen pruebas de lavado de dinero. Esto sólo merece sanción (después de un procedimiento legal) y la declaración de recomendaciones a las instituciones, como a cualquier otro organismo.

 

Por su parte, la UIF investiga a las empresas chinas que supuestamente están relacionadas con el lavado de dinero. Al respecto, la mandataria comentó que tienen un comercio muy activo con México desde hace muchos años y que interactúan con otros bancos, lo cual no es “precisamente malo”.

 

Finalmente, Sheinbaum Pardo expresó que si la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hallan pruebas, habrá represalias administrativas o penales.

 

“Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF o de la Comisión Nacional Bancaria, se actúa administrativamente y penamente, pero sin ellas no. No hay impunidad y no encubrirán a nadie, pero se tiene que demostrar contundentemente”.

 

 

CNBV 

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que su Junta de Gobierno decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam.

 

En un comunicado, la Comisión informó que la intervención tiene el objetivo de sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones financieras con el propósito de salvaguardar los derechos de sus ahorradores y clientes.

 

Esto, dadas las implicaciones que puedan tener en estos bancos las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

 

Aseguró que las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema.

 

Te recomendamos:

Corredor Interoceánico: presentan rubros económicos de los Polos del Bienestar

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sin-pruebas-acusaciones-de-eu-sobre-lavado-de-dinero-en-instituciones-financieras-sheinbaum/

TAGGED:
Share This Article