Con una carrera marcada por papeles poderosos y una voz que no teme alzar en temas sociales, Taraji P. Henson regresa en 2025 con “HARTA”, una comedia dramática que está generando conversación tanto por su mensaje como por la magistral actuación de su protagonista.
La cinta, dirigida por la cineasta puertorriqueña Carmen Rivera y escrita por Marisol Vega, se ha convertido en uno de los títulos más destacados del año, posicionando a Henson como favorita en la temporada de premios.
En “HARTA”, Taraji interpreta a Lena Johnson, una mujer afroamericana de mediana edad que se encuentra emocionalmente desgastada por años de cargar con responsabilidades familiares, laborales y afectivas. La película retrata con humor ácido y momentos de ternura una realidad que muchas mujeres viven: ese punto de quiebre en el que ya no se puede más.
El título lo dice todo: Lena está harta de dar sin recibir, de invisibilizarse, de evidentes y crudas injusticias, de sostenerlo todo. Así, decide dar un giro inesperado a su vida y emprender un viaje personal de redescubrimiento.
Reclama la justicia, su espacio y su voz.
El estreno mundial de la película tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2025, donde recibió una ovación de pie y críticas entusiastas. La interpretación de Henson ha sido calificada como “valiente, desesperada, desmoralizada, frustrada, auténtica y profundamente conmovedora”. No es solo una actuación sólida, es un manifiesto emocional sobre el cansancio de las mujeres que han sido el pilar de todo y que, finalmente, reclaman su espacio y su voz.
Taraji P. Henson, con una filmografía que incluye papeles memorables como Katherine Johnson en Hidden Figures o Cookie Lyon en Empire, vuelve a demostrar por qué es una de las actrices más queridas y respetadas de su generación. Su talento ha sido reconocido con un Globo de Oro, múltiples nominaciones al Emmy y una candidatura al Oscar. Pero más allá de la pantalla, su impacto se extiende a su trabajo como activista por la salud mental en la comunidad afroamericana, una causa que ha promovido con su fundación Boris Lawrence Henson, en memoria de su padre.
En su vida personal, Henson ha hablado abiertamente sobre los retos de la maternidad, la pérdida y la salud mental, convirtiéndose en una figura cercana para muchas personas. Su honestidad fuera de cámaras refuerza el mensaje que proyecta en HARTA: la importancia de poner límites, de hablar del cansancio emocional y de sanar.
Es impresionante las grietas de su personaje
Aclamada por la crítica, con una narrativa poderosa y una actriz en estado de gracia, HARTA se perfila como una película esencial del año. Disponible próximamente en salas seleccionadas y en plataformas como Prime Este largometraje es una celebración del autocuidado, la risa como catarsis y el derecho a decir “ya basta”.
Con HARTA, Taraji P. Henson no solo da vida a un personaje entrañable, sino que también se reafirma como una fuerza imprescindible en Hollywood, una artista que no teme mostrar las grietas de sus personajes ni las suyas propias. Su nueva película es, en definitiva, un grito de libertad que resonará fuerte y claro en quienes también han sentido que ya no pueden más. Imagen: Clasos
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/taraji-p-henson-espectacular-en-la-pelicula-harta/