Tenochtitlan, de fiesta: Celebrarán, en julio, 700 años de su fundación

ndh
By ndh
5 Min Read

“Tenochtitlan: siete siglos de grandeza y resistencia” se celebrará con danza, arte urbano, videomapping y miles de voces. La Ciudad de México celebra 700 años de su raíz indígena este julio.

 Laura Velarde

 

Este julio, la Ciudad de México conmemora los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un amplio programa cultural titulado “Siete Siglos de Legado de Grandeza”. Con actividades como una escenificación masiva en el Zócalo, videomapping, arte urbano, ópera en náhuatl y rutas educativas, la celebración busca reivindicar el legado indígena y afromexicano como parte esencial de la identidad nacional, reactivando la memoria colectiva desde el arte, la danza y el aprendizaje comunitario.

 

700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con eventos culturales

 

La Ciudad de México convierte su espacio público en una gran ofrenda viviente para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. No se trata solo de recordar el pasado, sino de reactivar la memoria indígena a través del arte, la danza, la música y el aprendizaje comunitario.

 

 

El evento central será el 26 de julio en el Zócalo, donde más de 3,500 danzantes y 800 actores darán vida a una gran ceremonia escénica que recorrerá la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan, su esplendor, su caída y su eco en el presente. Una coreografía colectiva que busca reconectar a la ciudad con sus raíces originarias.

 

“Este es un año de celebración de todas y todos los mexicanos porque estamos orgullosos de tener esta gran ciudad que hoy vive momentos apasionantes y muy promisorios de transformación.”

 

Pero la celebración se extiende todo el mes: El Sendero de la Isla, de 23 kilómetros, convertirá avenidas y espacios públicos en un corredor artístico con murales, música y memoria. En Bellas Artes y el Zócalo se proyectará la ópera fílmica “Cuauhtemoczin”, hablada en náhuatl.

 

 

 

También, niñas y niños podrán pintar el pasado con la publicación de un libro para colorear del Códice Tenochtitlan. Además, 50 esculturas monumentales de nopal intervenidas por artistas contemporáneos tomarán Paseo de la Reforma. Del 11 al 27 de julio, también habrá un videomapping que iluminará la Plaza de la Constitución con imágenes del México antiguo.

 

Para la jefa de Gobierno, Clara Brugada, este proyecto es una forma de devolverle la palabra a los pueblos originarios, de desmentir la idea de una “conquista civilizatoria” y de honrar el orgullo indígena como parte esencial del presente mexicano.

 

“La ciudad que fundaron hace 700 años nuestros ancestros sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe. Así que este año, junto con el gobierno de México vamos a llevar a cabo un conjunto de celebraciones.”

 

La ciudad entera se transforma en códice, en escenario, en escuela abierta. Tenochtitlan no es pasado: es territorio vivo de creación, arte y resistencia.

 

 

Te recomendamos:

 

Entierros en La Lagunilla revelan el periodo de resistencia tras la caída de Tenochtitlán

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/tenochtitlan-de-fiesta-celebraran-en-julio-700-anos-de-su-fundacion/

TAGGED:
Share This Article