El actor cubano protagoniza la película `Bajo un volcán´, un nuevo desafío en su carrera, que ha presentado en España y de la que ha hablado, entre otras cosas, en entrevista con EFE. “Siempre voy a preferir un personaje que lleve algo interesante, que me guste, que me atrape. No importa que sea un género romántico o de acción o drama. Va a depender del proyecto”, explica Levy.
El fenómeno natural William Levy está de promoción de su última película, que protagoniza junto a la actriz española Maggie Civantos. `Bajo un volcán´ (Martín Cuervo, 2025) ha sido el título que este actor cubano ha presentado en Madrid para regocijo de su legión de fans.
Este galán total que no reniega de esta condición, siempre que tenga una historia que contar y que lleva la alegría por bandera, es un gran amante de España y su presencia en este país va en aumento.
Además de este estreno el próximo 20 de junio, tiene pendiente estrenar la miniserie española `Arcadia´, dirigida por Jorge Saavedra. Protagonizada por William Levy junto a Paula Echevarría, coincide en localizaciones con la película `Bajo un volcán´, ambas rodadas en Tenerife. Pero además las dos producciones, combinan historia de amor y de acción y cuentan no sólo con el protagonismo del actor, sino con su respaldo como productor.

Efe ha estado con William Levy, en su paso por Madrid.
EFE.- `Bajo un volcán´ es una historia de amor que surge entre un Capitán de la Unidad Militar de Emergencias (UME) (William Levy) y una vulcanóloga (Maggie Civantos), al coincidir ambos en un pueblo tinerfeño, Garachico, amenazado por la inminente erupción de un volcán. ¿Cómo se ha sentido en la piel del Capitán Torres?
WL. Ser capitán de la UME es una gran responsabilidad, para mí ha sido todo reto. Me puse vídeos de la UME, videos de rescate y hablé mucho con ellos. El director venía con muchas respuestas ante las dudas que yo tenía sobre esto. Pero además tuvimos a la gente de la UME en el set todo el tiempo y eso facilitaba mucho las cosas. Ha sido un privilegio poder representar a un capitán de la UME, la verdad que sí.
EFE.- Este personaje es bastante pasional y además tiene principios muy sólidos. El director Martín Cuervo parece que se ha inspirado en su personalidad. ¿Ha sido así?
WL. Martín a la hora de escribir el personaje se basó mucho en mi personalidad, sí.
Comenzó a crear el proyecto, desde el principio, conmigo, por lo que fue fácil darle cosas mías. Trabajar con Martín en un personaje como éste, nos dio libertad. Tanto su forma de trabajar como la mía era darnos libertad y espacio para improvisar mucho. En cada escena, si se estudia a la gente, se ve mucha naturalidad, mucha frescura y eso era porque todo el tiempo estábamos improvisando. Todo pasaba de manera muy intuitiva. Martín es una persona muy creativa, a la hora de crear no se limita, si se lo ocurre algo en el momento, lo suelta y uno sigue la orden. Y esa también es mi forma de trabajar. Yo estaba como un pez en el agua.

Pero sí, este personaje tiene mucho de mí, podía jugar y ser yo muchas veces, en muchas escenas. El personaje es un aventurero y yo soy una persona a la que le gusta la aventura. Es muy alegre y todo el tiempo está haciendo lo que ama. Además está en busca del amor…eso no quiere decir que yo esté en busca del amor, eh, se dan los momentos por casualidad, jajajaja.
EFE.- ¿Cómo se siente en su papel de galán, le gusta o preferiría tener otro perfil en la interpretación?
WL. Yo siempre voy a preferir un personaje que lleve algo interesante, que me guste, que me atrape. No importa que sea un género romántico o de acción o drama. Va a depender del proyecto, siempre.
“Todo lo acepto como una enseñanza”.
EFE.- Su vida personal bien podría ser una película. ¿En qué género cree que encajaría?
WL. Bueno mi vida personal, como esta película tiene de todo un poquito. Ha habido en mi vida momentos difíciles, momentos de decepciones, momentos de alegría, momentos de amores. Yo no me paro de sorprender todo el tiempo y todo lo acepto como una enseñanza. Para mí no existe lo negativo, no existe el fracaso. Para mí todo es una enseñanza, una experiencia más que suma para ser quien soy hoy en día. Yo siempre lo recibo todo con alegría, sean comentarios buenos o malos, para mí todo es un aprendizaje. Todo lo recibo con responsabilidad, dependiendo de la situación, o con cariño, con amor o con agradecimiento, pero lo recibo todo el tiempo.

EFE.- ¿Qué tal su experiencia profesional en España?
WL. Me encanta trabajar acá. La verdad es que siempre me ha gustado trabajar donde me ha tocado. Me ha encantado trabajar en México, un país que admiro y quiero muchísimo, donde empecé mi carrera, en EE. UU., en Sudáfrica… Pero en España me siento muy en casa. La gente es muy parecida a como somos en Cuba. La forma de vivir, de compartir, de ser. Me siento muy atraído por la forma de ser de la gente en España. Además me han recibido con un cariño enorme, la verdad, y he tenido la ilusión de contar con el cariño del público. Me siento muy bien la verdad, me sienta bien estar acá.
El buen momento profesional de William Levy contrasta con un momento personal delicado. Su exmujer, Elisabeht Gutiérrez y madre de sus dos hijos, Christopher Alexander y Kailey Alexandra, ha llegado a denunciarle cuatro veces, sino por maltrato físico, sí por sus dificultades para controlar su ira. Además está pendiente de juicio por un incidente ocurrido en Miami, el pasado 14 de abril. Este altercado, en un restaurante, le llevó al calabozo bajo los cargos de alteración del orden público y allanamiento de morada. Al día siguiente pudo salir tras pagar una fianza.
EFE. Dígame, ¿qué le sugiere la palabra volcán?.
WL. Bueno el volcán explota y uno en la vida real no debería explotar como un volcán porque pueden pasar muchas cosas, entre ellas desastres. Yo aprendí mucho con esta película sobre cómo manejar una situación como esa. Una de las cosas que me decía la UME era que, en situaciones de caos, uno tiene que mantener la calma y es verdad. Esto es todo lo contrario a un volcán, porque explota y suelta todo lo que llevaba dentro. Y eso puede pasar, eso nos pasa mucho a nosotros. Puede llegar un momento en que pasan muchas cosas y tú explotas. Por eso, de vez en cuando, hay que hablar las cosas, uno no puedo aguantar tanto, porque si no terminas explotando, como un volcán. Esto puede servir para mucho en la vida, la verdad que sí.
Carmen Jiménez.
EFE REPORTAJES
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/william-levy-para-mi-no-existe-el-fracaso-todo-es-una-ensenanza/