Amazon ha comprado Bee, una startup de IA que desarrolló un dispositivo que puede escuchar tus conversaciones y transcribirlas. La compañía se unirá al equipo de Panos Panay para construir una IA “verdaderamente personal”, algo que le viene bien al gigante tecnológico para competir con OpenAI y Google.
En una publicación de LinkedIn, María de Lourdes Zollo, CEO de Bee, anunció que su compañía se unirá a Amazon. “Cuando comenzamos Bee, imaginamos un mundo donde la IA es verdaderamente personal, donde tu vida es entendida y mejorada por la tecnología que aprende contigo”, mencionó Zollo. “Ethan [Sutin] y yo no podríamos pensar en mejores socios para ayudarnos a llevar una IA verdaderamente personal y agéntica a más clientes”.
La startup acaparó titulares hace unos meses, cuando mostró una pulsera para almacenar nuestras ideas. El dispositivo, con diseño inspirado en la Xiaomi Smart Band 10, escucha conversaciones y utiliza IA para transcribirlas. Bee puede generar resúmenes diarios, recordatorios, sugerencias e incluso acceder a nuestro correo, contactos o fotos para generar un historial de actividades.

De acuerdo con la web, Bee aprende tus patrones, preferencias y relaciones a lo largo del tiempo, construyendo una comprensión más profunda de tu mundo sin exigir tu atención. Los usuarios pueden tocar el botón de la pulsera o interactuar con ella a través de una app para el iPhone o el Apple Watch. La IA comprende más de 40 idiomas, por lo que puedes entrenarla para que registre todas tus ideas en español.
La IA de Bee escucha tus conversaciones y puede acceder a tus fotos o correos
Aunque el desempeño de la pulsera no estaba a la altura de lo que prometía, lo cierto es que el concepto encaja perfecto en los dispositivos de Amazon. Más allá de una función avanzada de la pulsera compatible con Alexa, el punto fuerte de Bee es su capacidad para permanecer tranquilamente en el fondo, escuchando tus conversaciones y aprendiendo sobre ti para entrenar a su modelo.
Es probable que Amazon haya visualizado una integración de estas funciones en su línea Echo o en otros productos impulsados por Alexa. Escuchar a los usuarios es importante para conocer sus necesidades, aunque esto también podría representar un problema de privacidad. Si bien Bee tiene una política estricta para no almacenar audio, las cosas cambian ahora que forma parte del gigante tecnológico.
Ante los cuestionamientos, un portavoz de Amazon dijo a The Verge que diseñan sus productos para proteger la privacidad y seguridad de los clientes. “Hemos sido grandes administradores de los datos de los clientes desde nuestra fundación, y nunca hemos estado en el negocio de vender la información personal a otros”, añadió.
Por el momento no existe información sobre la compra, ya que los detalles de la transacción son confidenciales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/economia-empresas/amazon-compra-bee-ia-personal-pulsera/