Si preguntamos a la gente cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas, obtendremos un abanico muy variado de respuestas. Lo más común suele ser hacerlo una vez a la semana. Sin embargo, hay estudios que aconsejan cambiarlas diariamente y encuestas que señalan que 1 de cada 3 personas en Reino Unido solo lavan sus sábanas una vez al año. Sí, ugh. La respuesta, por lo general, suele estar en el término medio, aunque la realidad es que la mayoría de las personas descuidamos inconscientemente la higiene de nuestra ropa de cama.
Así se evidencia en los datos mostrados en The Conversation por la microbióloga de la Universidad de Leicester Primrose Freestone. Esta ha explicado cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas, los edredones y el resto de ropa de cama, teniendo en cuenta distintas variantes, como dormir con mascotas o haber pasado una infección. La frecuencia puede variar si tenemos en cuenta estos factores, pero, en general, podemos hacernos una idea de lo más recomendable desde el punto de vista de la microbiología.
Por otro lado, en su artículo explica cómo debería lavarse cada prenda y cuáles son los motivos por los que se debe hacer de esa manera. Es una guía muy útil si queremos descansar en una ropa de cama lo más cómoda posible. Cuando lo haces, marca la diferencia.
Bacterias, ácaros y más
Aunque estemos recién duchados, nuestra piel tiene bacterias y hongos que pueden depositarse en la ropa de cama por la noche. También solemos sudar, sobre todo en verano, pero puede ocurrir en cualquier momento del año. Esto, junto a el propio vapor de nuestra respiración y los aceites de nuestra piel, genera en las sábanas un ambiente húmedo que permite a esos microorganismos citados con anterioridad proliferar cada día más.
Por otro lado, las células muertas de nuestra piel son el alimento ideal para los ácaros, a los que también les va bien la humedad. Todo esto da lugar a la acumulación de todo tipo de agentes inocuos y patógenos. El problema está en los segundos. Según de qué tipo sean, pueden causar desde irritaciones en la piel hasta alergias y otros problemas de salud, que pueden ser graves en personas con el sistema inmunitario debilitado.
En este sentido destaca el estudio llevado a cabo en 2015 por científicos de la Universidad de Cambridge. Se centraron en los casos de gastroenteritis en niños de guarderías, pero con el tiempo se vio que sus resultados eran extrapolables a adultos. Y, básicamente, lo que decían esos resultados es que la mejor forma de evitar la gastroenteritis es lavar las sábanas a diario. Es algo bastante poco viable, ya sea por falta de tiempo o de existencias de ropa de cama. Por eso, Freestone no recomienda ser tan extremista. Eso sí, aunque sus cifras son más alcanzables, distan bastante de lo que aún hacen muchas personas.
¿Cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas?
Para la microbióloga de la Universidad de Leicester, lo ideal es lavar las sábanas una vez a la semana, aunque si dormimos con mascotas o hemos estado enfermos deberíamos cambiarlas a los 3 o 4 días. Esto, lógicamente, es aplicable también a las fundas de almohada.
Recomienda hacerlo en la lavadora, a un mínimo de 60 ºC, usando siempre detergente. Esto es así porque se pueden haber acumulado bacterias, hongos y ácaros que pueden ser perjudiciales para la salud. Si es posible, también debería secarse la ropa en secadora o plancharse.

¿Qué pasa con los colchones?
Hay quien sí sabe muy bien cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas, pero no lo tiene tan claro con los colchones.
La primera recomendación de Freestone es usar un cubrecolchón de plástico con el que esté lo más protegido posible, tanto de los ácaros como de la humedad. Aun así, aconseja aspirarlo una vez a la semana y airearlo cada pocos días.
No te olvides del interior de las almohadas
El relleno de las almohadas también acumula bacterias y hongos, por no hablar de los ácaros. Por ese motivo, la microbióloga recomienda lavarlo cada 4 a 6 meses, según las recomendaciones de la etiqueta. Es importante secarlo por completo, aunque a veces tarde un poco, pues así se minimiza la proliferación de hongos.
Estás lavando poquísimo tus mantas
Muchas personas saben cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas, pero lavan las mantas una vez después de cada invierno. Al fin y al cabo, estas no están expuestas directamente a nuestra piel. Para Freestone, las mantas y las fundas nórdicas deberían lavarse como mucho cada dos semanas, o incluso con más frecuencia si dormimos con mascotas. El método de lavado es el mismo que el de las sábanas.


Sabes cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas, ¿pero qué pasa con la colcha?
Los aceites de nuestra piel y los ácaros también se filtran y acumulan en la colcha, por lo que esta debería lavarse al menos una vez cada cuatro meses y mucho más si nuestras mascotas duermen en ella.
El método de lavado dependerá de las indicaciones del fabricante. A veces puede ser necesario acudir a una tintorería.
En definitiva, por muy limpios que estemos nosotros o nuestras mascotas, la acumulación de microorganismos que normalmente están en nuestro cuerpo, o el de nuestros amigos peludos, puede generar un ambiente bastante hostil. Para cuidar nuestra salud y mejorar nuestro descanso, deberíamos lavar mucho más nuestra ropa de cama.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/cada-cuanto-tiempo-hay-que-lavar-las-sabanas-ropa-de-cama