Diseñan un espéculo vaginal menos incómodo y doloroso

ndh
By ndh
8 Min Read

El espéculo vaginal es un instrumento esencial en el campo de la ginecología. Los médicos de esta especialidad lo introducen en la vagina y, una vez ahí, lo abren para desplegar las paredes y acceder más fácilmente a los tejidos del cuello del útero. Es muy habitual usarlo para tomar biopsias, por ejemplo. Las personas con vagina están muy familiarizadas con él y con la aversión que suele generar. Con una característica forma de pico de pato, se siente duro, frío e incómodo y a menudo causa dolor cuando se abre. Por eso, dos investigadoras han decidido poner fin a este problema y diseñar una nueva opción mucho más cómoda para las pacientes.

Se trata de un espéculo vaginal de materiales más flexibles, que una vez dentro de la vagina se abre de una forma parecida a la de un tampón para la menstruación. Eso, para empezar, genera menos rechazo, pues es algo con lo que las pacientes están mucho más familiarizadas. Además, no suelen asociarlo con algo doloroso. 

Su forma es parecida a la de una flor, por lo que ha sido bautizado como Lilium, el nombre científico de los lirios. Aún no está a la venta, pero sus autoras están recibiendo una gran recaudación a través del crowdfunding que pusieron en marcha para financiarse. Eso pone de manifiesto la gran cantidad de personas que querrían decir adiós al típico pico de pato y recibir un espéculo vaginal más cómodo, que haga menos molestas las visitas al ginecólogo. Porque vale la pena recordar que es un invento que apenas ha cambiado en los últimos 180 años. Ya iba siendo hora de actualizarlo.

¿Cuándo se inventó el espéculo vaginal?

En realidad no hay una fecha exacta en la que podamos decir que se inventó el espéculo. Se han encontrado objetos similares a los espéculos actuales en los restos de Pompeya. También se han leído referencias a ellos en antiguos textos romanos, como el Corpus Hippocraticum, un compilado de 60 tratados sobre medicina publicado entre los siglos IV y V a.C.

Aunque entonces, aun siendo similares, distaban bastante de los actuales y a menudo producían desgarros en la vagina. En la edad media se siguió perfeccionando la técnica; pero, en realidad, fue en el siglo XIX cuando el espéculo vaginal comenzó a convertirse en el que es hoy en día.

La médica Marie Gillain Boivin fue la primera en crear un espéculo vaginal similar al característico pico de pato que se usa en la actualidad. Aún dañaba levemente las paredes vaginales, por lo que otro médico, Joseph Claude Récamier, añadió algunos cambios para solventar este problema. Después llegó James Marion Sims, quien terminó de pulir el invento. Este último es conocido por esto, pero también por probarlo con esclavas negras sin su consentimiento. Entre los años 1845 y 1849 realizó numerosas operaciones ginecológicas a estas mujeres, siempre sin anestesia, para perfeccionar las técnicas con las que luego intervenía de forma mucho más segura a sus pacientes blancas. 

Ese espéculo vaginal que se probó con dolor y sin ningún tipo de ética es prácticamente el que se sigue usando en la actualidad. Un invento que se introduce en la vagina, dejando una sensación fría e incómoda que a menudo provoca que sus paredes se tensen justo antes de empujarlas a la fuerza con ayuda de un tornillo que se gira para abrir el pico de pato. Ese es el invento que intentan derrocar con ayuda de Lilium.

espéculo vaginal
El espéculo vaginal actual es casi igual que el de hace 150 años. Crédito: Lupus in Saxonia (Wikimedia Commons)

¿En qué consiste Lilium?

Lilium ha sido desarrollado por la holandesa Tamara Hoveling, ingeniera de diseño industrial, y la española Ariadna Izcara Gual, investigadora en diseño médico. Ambas son investigadoras en la Universidad Técnica de Delft y coinciden, como otras tantas personas con vagina, en haber sufrido la incomodidad del espéculo vaginal en muchas ocasiones. Esto, junto al hecho de conocer la historia de Marion Sims, las llevó a querer acabar de una vez por todas con este invento tal y como lo conocemos.

Su objetivo era crear un nuevo espéculo vaginal que fuese cómodo tanto para médicos como para pacientes, pero sobre todo para estas últimas. Por eso, comenzaron por crear algunos bocetos y enseñárselos a pacientes ginecológicas para conocer sus reacciones. Con las primeras modificaciones el invento seguía generándoles rechazo, por lo que siguieron cambiando su forma hasta dar con la amigable forma de flor, que tuvo una acogida mucho mayor. Pero no solo buscan que sea agradable a la vista. Al estar fabricado a base de plástico blando, no causa esa sensación de frío y, además, su forma se adapta mejor a la del interior de las paredes vaginales. Como resultado, apenas causa incomodidad ni dolor.

Por otro lado, sigue siendo cómodo para los ginecólogos, ya que se abre por tres lados para evitar que las paredes vaginales se cierren, facilitando la observación de su interior. 

liliimliliim
Las dos inventoras de Lilium lo comparan con un espéculo vaginal tradicional. Universidad Técnica de de Delft

¿Cuándo podremos probarlo?

En los dos primeros días de campaña de crowdfunding, las dos investigadoras ya habían recibido 100.000 euros para fabricar su espéculo vaginal. No es algo barato de conseguir. Según recuerdan en Huffington Post, están invirtiendo en materiales seguros, mejoras técnicas, pruebas de usabilidad con profesionales de la salud y, por supuesto, el cumplimiento de las normativas médicas. 

Aún queda mucho trabajo por delante, pero ya es más que loable que hayan decidido no conformarse con un invento de más de 180 años que ya necesitaba un cambio. El que tenemos en la actualidad funciona perfectamente, pero a costa de generar tanta incomodidad que incluso hay personas que evitan sus revisiones ginecológicas. Estas son esenciales para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero. Es más que lógico buscar instrumentos que causen menos incomodidad. ¿Se habría encontrado ya una opción mucho mejor si esta herramienta se usase mayormente en hombres? Piénsalo y no te engañes; porque, aunque sea incómoda, posiblemente sepas la respuesta. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/especulo-vaginal-menos-incomodo/

TAGGED:
Share This Article