Redacción.- En el mundo existen mil 84 Sitios Patrimonio de la Humanidad UNESCO, de estos, 836 son culturales, 214 naturales y 34 mixtos. México cuenta con 33 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: 27 bienes culturales, 5 naturales y uno mixto. Veracruz tiene incorporados cuatro lugares o prácticas considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Zona arqueológica El Tajín
Una es la zona arqueológica de El Tajín, se trata de los vestigios de un asentamiento precolombino, donde se cree que fue la capital del imperio Totonaca. En esta zona destaca la pirámide de Los nichos y los juegos de pelota. El Tajín se ubica cerca de la ciudad de Papantla y está situado entre los ríos Cazones y Tecolutla.
Voladores de Papantla
El ritual de los voladores de Papantla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad ejecutada por el pueblo totonaco.
Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña. Sentado en la plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el caporal, toca con una flauta y un tambor melodías en honor del sol, así como de los cuatro vientos y puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la cuerda se desenrolla, y van descendiendo paulatinamente hasta el suelo.
Más allá del contenido religioso que entraña, el ritual de los voladores forma parte tanto de la cultura veracruzana como mexicana y es digno de admirarse.
Tlacotalpan
La ciudad de Tlacotalpan es también Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO desde 1998 por su arquitectura, sin embargo, su contribución cultural también radica en su música y gastronomía. Los lugares imprescindibles a visitar en Tlacotalpan son la Plaza Zaragoza, Iglesia de San Cristóbal, Ermita de la Candelaria, el Teatro Nezahualcóyotl y el malecón a orillas del río Papaloapan. También puedes explorar la Casa de la Cultura Agustín Lara y el Museo Salvador Ferrando. El parque Doña Martha y la Alameda son apropiados para caminar en ellos y los sábados hay fandango en el parque o plaza Zaragoza.

Centro de las Artes Indígenas
La más reciente incorporación es el Centro de las Artes Indígenas conocido en la lengua local como Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, situado en la región de Papantla, Veracruz. La declaración se llevó a cabo en Paris en el año 2012, dentro de la categoría de Mejores Prácticas de Salvaguarda de Patrimonio Cultural Inmaterial.
El centro está situado en las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, a un kilómetro de la zona arqueológica de Tajín, en el municipio de Papantla Está dedicado a proteger y difundir las manifestaciones artísticas de la cultura totonaca, de diversas maneras: diseminación de los saberes tradicionales, protección de los creadores mediante un proceso de profesionalización y una constante comunicación y retroalimentación con creadores indígenas o no de otras latitudes.
El origen de los saberes reside en el Kantiyán o Casa de los abuelos cuyo nombre significa “casa grande de la sabiduría”, a partir de ahí encontramos más de una docena de casas-escuela, en donde alrededor de 130 maestros del arte indígena, tanto náhuatl como totonaca, comparten los conocimientos con más de 400 alumnas y alumnos, en diversas disciplinas como cerámica, textiles, pintura, arte de la curación, danza tradicional, música, teatro y cocina.
Este verano es una excelente ocasión para disfrutar estas cuatro manifestaciones culturales de valor mundial.


The post En Veracruz hay cuatro sitios o prácticas Patrimonio Cultural de la Humanidad first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/en-veracruz-hay-cuatro-sitios-o-practicas-patrimonio-cultural-de-la-humanidad/