El portavoz gubernamental y ministro de Comunicaciones, Patrick Muyaya, significó que el documento suscrito la víspera en Doha, bajo la mediación de Qatar, se basa en el estricto respeto de la Constitución del país y las Cartas de las Naciones Unidas y de la Unión Africana.
Señaló que igualmente respeta el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en particular la Resolución 2773.
“Esta declaración tiene en cuenta los principios que siempre hemos defendido, incluyendo la retirada innegociable de la AFC/M23 de las partes ocupadas, seguida del despliegue de nuestras instituciones (Fuerzas Armadas, Policía Nacoonal, justicia, administración)”, refirió en la red social X.
Agregó que contiene varios compromisos claros con la paz, la protección de los civiles y la soberanía nacional, y allana el camino para la conclusión de un acuerdo de paz integral en los próximos días que ponga fin de forma definitiva al conflicto en el este de la RDC.
El viceprimer ministro y titular del Interior, Jacquemain Shabani, quien estuvo en Doha como parte de la delegación gubernamental que participó en las negociaciones con la AFC/M23, afirmó en entrevista con Radio Okapi que los intereses del país se priorizaron en la declaración.
Consideró que la rúbrica transmite un mensaje de esperanza, ánimo y resiliencia a toda la población que vive en los territorios ocupados por los rebeldes.
La ministra de Estado y titular de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Francofonía, Thérèse Kayikwamba Wagner, resaltó ante la prensa el esfuerzo gubernamental por encontrar una solución duradera a la inseguridad e inestabilidad persistente en el este de la RDC.
“Estamos decididos, el Estado congoleño, el Estado legítimo, a poner fin a la inestabilidad en el este del país mediante un acuerdo vinculante para todas las partes, como es el caso del acuerdo de Washington. Por lo tanto, para nosotros, este es un paso importante, un paso con compromisos claros para la RDC, pero también compromisos muy claros para el M23”, sostuvo.
Luego de tres meses de conversaciones, este sábado el Gobierno y los rebeldes de la AFC/M23 firmaron una declaración de principios que constituye un paso crucial para un acuerdo general de paz.
Ambas partes se comprometieron a implementar de inmediato las disposiciones, a más tardar el 29 de julio de 2025, mientras que las negociaciones para un acuerdo general deben comenzar antes del 8 de agosto, con la firma prevista para el 18 del mismo mes.
oda/kmg
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/20/gobierno-de-rdc-defiende-declaracion-firmada-junto-a-rebeldes/