Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) participó en el arranque de los encuentros regionales Construyendo el futuro: retos y oportunidades de la vivienda adecuada en Mesoamérica del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de ONU-Hábitat, donde se expuso la importancia de incluir la perspectiva de género en la política habitacional de la región.
En la primera sesión “Encuentro Regional Vivienda, Equidad de Género y Participación Comunitaria”, la directora de Política de Vivienda, Circe Díaz, destacó que el Gobierno de México reconoce que sin este elemento y sin la participación activa de las comunidades, se dificulta garantizar una vivienda adecuada a las personas. Ello porque la política habitacional es uno de los proyectos prioritarios de esta administración, lo cual lleva a replantearse desde una mirada integral.
“Ha sido evidente que las mujeres enfrentan desproporcionadamente barreras distintas a los hombres, por supuesto, pero que tienen problemáticas fuertes en acceso al financiamiento, a la tenencia del suelo, a la infraestructura y a mecanismos de la toma de decisiones. Por ello, es importante integrar esta perspectiva de género y no es opcional es una condición para la justicia”, enfatizó Circe Díaz.
En su participación, el Subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Victor Hugo Hofmann, añadió que una vivienda no puede entenderse únicamente como una estructura física sino como un entorno adecuado que permita a las personas en toda su diversidad desarrollar una vida plena. La vivienda es hablar de salud, educación, seguridad, identidad y de oportunidades, pero también es hablar de equidad, de territorio y participación activa de quienes habitan estos espacios en las ciudades y comunidades.
Además de tener como piedra angular el acceso a la vivienda adecuada como un derecho humano debe promoverse el acceso equitativo a la vivienda para reconocer y enfrentar las desigualdades que afectan a las mujeres, las juventudes, las personas en situación de pobreza y los pueblos originarios.
“La equidad de género, por ejemplo, no puede quedar fuera de la agenda de vivienda. Las mujeres, –particularmente las jefas de hogar- enfrentan mayores barreras para acceder a financiamiento, a propiedad de suelo y a procesos de toma de decisiones sobre su entorno habitacional. Por ello integrar la perspectiva de género en la planeación y ejecución de políticas de vivienda no es sólo una cuestión de justicia, es una condición necesaria para el desarrollo sostenible”, indicó.
Los representantes de la Sedatu coincidieron en que la participación comunitaria es clave para las soluciones habitacionales más exitosas y sostenibles. Reconocieron al Proyecto Mesoamérica como una gran oportunidad de articulación regional de políticas públicas para impulsar viviendas adecuadas, seguras, accesibles y sostenibles para todas las personas sin excluir a nadie.
Este primer encuentro contó con la participación de autoridades y representantes nacionales de Colombia, Costa Rica, Honduras, El Salvador; los cuales expusieron sus experiencias en cuanto a la implementación de la equidad de género en las políticas públicas de vivienda en sus países.
The post Impulsa Sedatu la perspectiva de género en políticas de vivienda en México first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/impulsa-sedatu-la-perspectiva-de-genero-en-politicas-de-vivienda-en-mexico/