Que Keanu Reeves es una de las estrellas de Hollywood más famosas y populares del mundo, no es novedad. Gracias a películas como Speed, Point Break, El abogado del diablo, Constantine y las sagas Matrix y John Wick, entre tantísimas otras, ha cosechado fama global. Pero ese nivel de reconocimiento también le ha convertido en víctima de un sinfín de impostores que se hacen pasar por él en TikTok, Instagram, Facebook y Telegram para engañar y estafar a sus fanáticos.
Según un muy interesante reporte de The Hollywood Reporter, Keanu Reeves posiblemente sea la celebridad más imitada del mundo. Miles y miles de cuentas falsas en redes sociales se han creado para hacerse pasar por él y conectar con sus fanáticos. Y todas con un fin bastante específico: pedir dinero y desaparecer. El actor sabe que están usando su nombre, su apariencia física y hasta su voz para timar a sus seguidores, y no se ha quedado de brazos cruzados.
Keanu Reeves ha declarado la guerra a sus impostores. Para ello utiliza una empresa que se encarga de denunciar y suspender todos los perfiles falsos que se generan a diario en diferentes plataformas sociales. El citado medio indica que la compañía se llama Loti, y que trabaja con varias personalidades que hoy en día sufren el mismo problema. Desde empresarios y deportistas, hasta políticos y militares.
Luke Arrigoni, el CEO de Loti, es un científico de datos con experiencia en el mundo de los algoritmos y la inteligencia artificial. Según le explicó a THR, Keanu Reeves paga miles de dólares todos los meses para que esta firma destruya no solamente los perfiles que se hacen pasar por él, sino también aquellos que hacen lo mismo con personas de su entorno; por ejemplo, los que imitan a Cheryl Maisel, su publicista. “A él le importa mucho cómo tratan a sus fans y está muy interesado en intentar resolver este problema”, explicó Arrigoni.
¿Por qué Keanu Reeves es la celebridad preferida por impostores y estafadores?

Keanu Reeves está lejos de ser la única celebridad o persona famosa víctima de los deepfakes en redes sociales. Sin embargo, su figura se ha vuelto una de las aprovechadas por los impostores al tratar de timar a fanáticos desprevenidos. En especial, a personas mayores.
Según se menciona, la elección de Keanu Reeves no se vincula solamente con la popularidad por su trabajo en Matrix u otras películas, o con su amabilidad al interactuar con los seguidores que se cruza en su vida cotidiana. El enganche definitivo de los impostores es el misterio alrededor de su vida privada, de la cual el actor no habla públicamente, y la guinda del pastel es que no cuenta con perfiles oficiales en redes sociales.
Esto les permite a los estafadores aprovecharse de su identidad y su imagen para crear perfiles falsos, establecer conversaciones con personas que muestran interés en el intérprete o que siguen cuentas vinculadas con el cine y las celebridades. El modus operandi es siempre el mismo: una vez que inician la conexión con sus víctimas a través de las redes sociales, las invitan a continuar charlando en Telegram.
Allí, las embaucan usando fotos alteradas y notas de voz creadas con inteligencia artificial. Por lo general les piden que compren tarjetas de regalo que incluyen supuestos encuentros personales. O que aporten dinero bajo el pretexto de que su nueva película está en problemas. Estos pagos se suelen hacer a través de apps como Zelle y CashApp, o con criptomonedas.
Los deepfakes, una problemática cada día más compleja


Que los impostores de Keanu Reeves intenten llevar las conversaciones hacia Telegram tan rápido como sea posible, no es casual. Los estafadores saben que sus perfiles falsos duran poco tiempo en servicios como Instagram, debido a la amenaza constante de Loti. Solo durante el último año, la empresa de Luke Arrigoni presentó casi 40.000 solicitudes para eliminar perfiles falsos que suplantaban al actor de John Wick. Estas suelen demorar unas 48 horas en surtir efecto.
Con la IA generativa evolucionando a pasos de gigante, los deepfakes son cada vez más realistas, especialmente en formatos de audio y vídeo. La problemática no afecta únicamente a Keanu Reeves o a estrellas de Hollywood. Días atrás se conoció que varias funcionarios fueron engañados por alguien que se hizo pasar por Marco Rubio, el Secretario de Estado de Donald Trump.
Por más que Keanu Reeves siga gastando miles de dólares al mes para proteger a sus fanáticos de los impostores y estafadores en redes sociales, la problemática no se acabará en lo inmediato. Según THR, las personas detrás de los perfiles falsos posiblemente sean víctimas de redes de trata de personas esclavizadas en países del sudeste asiático. Una trama bastante compleja y que, evidentemente, genera enormes cantidades de dinero a sus responsables.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/keanu-reeves-declara-guerra-impostores-instagram-tiktok