Norma Solano, coordinadora nacional de Transformación Digital, asegura que la Ley de Telecomunicaciones, amplía la cobertura de conectividad en el país.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/07/Ent-Norma-Solano-Rodriguez.mp3
Escucha nuestra conversación con Norma Solano Rodríguez, coordinadora Nacional de Transformación Digital, que habló de la Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
IMER Noticias
Norma Solano Rodríguez, coordinadora nacional de Transformación Digital, habló para Imer Noticias, a cerca de la Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados con: 369 votos a favor, 104 en contra y tres abstenciones.
Solano, mencionó que esta ley tiene varios cambios que agiliza y amplía la posibilidad de la cobertura de conectividad en el país.
“Habilita nuevas formas de acceder al espectro más fácil para: radios comunitarias, indígenas, afroamericanas, también para algunas actividades de radioaficionados, para la investigación, para la industria, y se retoman los derechos de las audiencias que ya estaban previstos en la ley de 2014”.
Además de que esta iniciativa permitirá que los entes públicos estén obligados a proporcionar internet gratuito en escuelas, hospitales, plazas públicas y en bibliotecas.
“Entonces, es una ley que va a permitir que tanto el Estado a través del ente que sea competente, pues llegue a esos sitios y habilitar internet en espacios en donde pues básicamente están las personas, la enseñanza, la convivencia social”.
“El acceso a internet es un mecanismo que habilita otros derechos, la educación, la salud, la cultura, la recreación, en fin, es una habilitación de otros derechos”.
Norma, también especifico que la nueva ley se habilita para que el ente público competente en el gobierno pueda competir en igualdad de condiciones.
“Las empresas hoy tienen sus concesiones para uso comercial bajo sus esquemas de negocio, solo que ahora podrá también el estado participar en esta competencia pues para fomentar la sana competencia y además de lo que se trata es de habilitar mayores mecanismos para que el internet llegue a todas y a todos en cualquier lugar del país”.
¿De qué se va encargar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?
-
Se va a encargar de las principales facultades que hoy tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones: otorgamiento de concesiones y supervisión del cumplimiento de las obligaciones que tienen los operadores en estas concesiones
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones se va a integrar de tres personas comisionadas que serán nombradas por la presidenta, pero ratificadas por el Senado.
Es un órgano colegiado con independencia técnica, con autonomía de gestión y en su operación.
Garantizar el derecho humano a la información
Solano, afirmó que el internet es una herramienta fundamental para garantizar el acceso al derecho a la información y a la transparencia, y que esta reforma reciente recupera derechos que habían sido logrados en 2014 gracias al esfuerzo de organizaciones defensoras de las audiencias. Sin embargo, en 2017, con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, esos avances fueron eliminados.
“Esta reforma recuperó derechos que fueron ganados en 2014, derechos que empujaron las organizaciones defensoras de las audiencias, que en el 2017 con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones se echaron abajo, pero en esta ley se retoman, se recuperan esos derechos”.
Por último, mencionó que a pesar de las críticas que plantean algunos sectores, señalando que esta ley sería una ley espía o de censura, que estas afirmaciones son infundadas.
“Hay una narrativa por un lado que es una ley espía y una ley censura, pero esto es falso”.
“Tiene que ver con la colaboración, con la obligación que tienen los operadores de colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que se establezcan las leyes de la materia. El Código Nacional de Procedimientos Penales, establece claramente que únicamente se puede solicitar a los operadores de información, la localización de móviles por previa orden judicial”.
Te recomendamos:
Senado aprobó reformas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-narrativa-sobre-la-ley-espia-es-falsa-norma-solano-rodriguez-coordinadora-nacional-de-transformacion-digital/