La primera aeronave de 20 de última generación, EMBRAER E-195E2, arribó al AIFA y reforzará la flotilla de Mexicana de Aviación, el cual será el primero en su tipo en operar en el país.
Aabye Vargas
La presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó el arribo de la primera aeronave de veinte de última generación, EMBRAER E-195E2, que llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que reforzará la flotilla de Mexicana de Aviación.
Junto con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del gobierno de Brasil, la mandataria federal aseguró que recuperar la aerolínea mexicana es un acto de justicia social y ”un plan estratégico”.
Indicó que a diferencia de las aerolíneas privadas que están enfocadas en los destinos más rentables como centros turísticos, capitales industriales y corredores de alta demanda, Mexicana tiene el objetivo de conectar regiones y dar precios accesibles.
Mexicana de Aviación reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023, luego de que el gobierno federal en la administración del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, concretara su compra y delegara las operaciones a la Sedena.
“Mexicana de Aviación tiene como objetivo principal el bienestar colectivo. Su misión no es generar utilidades para accionistas. Su meta es conectar regiones, reducir costos para los usuarios y brindar un servicio digno, accesible y confiable. Eso no quiere decir que una empresa pública no deba ser eficiente o rentable. Al contrario, la eficiencia es parte del compromiso ético con el pueblo, pero no se mide únicamente en términos de rentabilidad económica, sino en términos de su impacto social”, Sheinbaum.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, precisó que tener un transporte aéreo nacional no sólo es para conectar regiones, sino que es vital para la defensa, acciones de emergencia y logística nacional.
“Tener una aerolínea estatal es tener también capacidad de respuesta, es poder evacuar junto con la defensa nacional zonas afectadas por desastres naturales. Es poder trasladar medicinas, alimentos, personal médico junto con la defensa nacional. Es tener soberanía logística. Mexicana de Aviación no es solo un logotipo ni una flota de aviones, que por lo demás llegarán 20 entre este año y el próximo. Es una declaración de principios. Es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional”, mencionó Claudia Sheinbaum.
El piloto aviador del Estado Mayor y director General de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, informó que la aeronave forma parte de la familia E2, que es de última generación y que será el primero en su tipo en operar en México.
Y aseguró que ampliará sus capacidades operativas y para llegar a nuevos destinos.
“Estamos convencidos de que con una flota moderna y de última generación reforzaremos la conectividad nacional, ampliaremos nuestras capacidades operativas y llegaremos a nuevos destinos. Esto no solo impulsará la generación de empleos directos e indirectos, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la industria del transporte aéreo en sintonía con la estrategia comercial del plan de negocios de Mexicana y los objetivos del gobierno de México orientados al bienestar compartido”, destacóÁvila Bojórquez.
El director General de Mexicana de Aviación anunció que a finales de agosto de este año iniciará operaciones la aeronave EMBRAER E-195E2.
Te recomendamos:
De Brasil para Mexicana: en julio llegan los nuevos aviones a la aerolínea
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexicana-recibe-su-primer-avion-embraer/