México rechazó que haya incumplido con el Acuerdo de Transporte Aéreo con EU como lo indicó el Departamento del Transporte estadunidense.
David Alfonso Medina
El Gobierno de México respondió a Estados Unidos (EU) que ha emprendido acciones para mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del transporte aéreo del Valle de México.
El sábado, el Departamento del Transporte de EU acusó a México de incumplir con el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
En respuesta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que instrumentó una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México.
Detalló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México elaboró en 2023 el Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de sus Edificios Terminales.
La dependencia manifestó que el documento es la base del plan puesto en marcha, el cual ha desarrollado las siguientes acciones:
-
Reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana
México asegura que el plan ha dado resultados positivos
La SICT resaltó que la estrategia ha incidido positivamente en la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.
En este sentido, dijo que en sólo unos años se han alcanzado los siguientes resultados:
-
22% menos tiempo de ocupación en pista, debido a la mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
83% menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
69% más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
3er lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.
8 mil millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.
Te podría interesar: AIFA ya es rentable a 2 años de su inauguración: Sheinbaum
AIFA, clave en las mejoras del transporte aéreo
Por último, subrayó que el éxito de la estrategia se debe, en buena medida, a la instrumentación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Explicó que el AIFA ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región.
Asimismo, dio a conocer los resultados del traslado del AICM al AIFA, entre los que destacan:
-
161% más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias.
Seguridad pública y logística garantizada en rutas de acceso y salida del aeroportuario.
Conectividad terrestre con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
Estados Unidos denuncia incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo
Estados Unidos acusó a México de incumplir con el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
El Secretario de Transportes estadounidense, Sean Duffy, indicó que la administración del expresidente Joe Biden permitió que México sacara a las aerolíneas de carga estadounidense del AICM en 2022.
Manifestó que México justificó el movimiento con el anuncio de obras para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Sin embargo, criticó que tres años después éstas no se han concretado.
Además, declaró que las decisiones de las autoridades mexicanas han generado pérdidas millonarias para las empresas estadounidenses.
EU impondrá sanciones al transporte aéreo de México
Por ello, el funcionario estadunidense anunció la puesta en marcha de tres acciones que permitan contrarrestar lo que consideró abusos por parte de México:
-
Las aerolíneas mexicanas deberán presentar al Departamento del Transporte estadounidense los itinerarios de todas sus operaciones en Estados Unidos.
El Departamento de Transporte deberá aprobar con antelación todos los vuelos chárter de aeronaves grandes de pasajeros o de carga hacia o desde Estados Unidos.
El gobierno estadounidense evaluará el retiro de la inmunidad antimonopolio de la alianza conjunta de las aerolíneas Delta y Aeroméxico.
Por último, Sean Duffy indicó que si la situación continúa se podrían reservar el derecho a admitir vuelos desde México.
Asimismo, manifestó que las acciones también podrían aplicarse a Europa si sus aerolíneas actúan en perjuicio de las empresas estadounidenses.
Te recomendamos:
Tres aerolíneas solicitan la apertura de nuevas rutas en AIFA
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-rechaza-incumplimiento-del-acuerdo-de-transporte-aereo-con-eu-aclara-que-ha-mejorado-el-sector-aereo/