Ciudad de México.- Mujeres agrónomas brindarán asistencia técnica a las y los productores de pequeña y mediana escala de la Escuela de Campo «El General Emiliano Zapata», que promoverá un enfoque agroecológico en la producción de maíz y el comercio justo.
Las Escuelas de Campo —promovidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura)— tienen como base fundamental el intercambio de conocimientos científicos, tecnológicos y saberes tradicionales para aumentar la producción agrícola y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes viven en las comunidades rurales.
Estas comunidades de aprendizaje se encuentran alineadas con el actual proyecto de nación, que busca fortalecer la eficiencia productiva del campo con un enfoque agroecológico y —de esta manera— avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
Escuela de Campo «El General Emiliano Zapata»
En un ambiente de trabajo colectivo, con la organización y la participación de 40 personas productoras de pequeña y mediana escala y especialistas técnicos de Agricultura, el estado de Quintana Roo es sede de la integración de la Escuela de Campo «El General Emiliano Zapata» en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y su principal objetivo es impulsar un esquema de trabajo con el uso de fertilizantes químicos y de bioinsumos para favorecer el incremento de la producción de maíz, un grano esencial para la alimentación de los mexicanos.
Este espacio también será clave en las gestiones para mejorar el acceso a los mercados, con precios justos, y permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, impulsar el desarrollo económico y promover un crecimiento sostenible frente a los actuales retos climatológicos.
Es por ello que en esta Escuela de Campo, integrada por 15 mujeres productoras y 25 hombres productores de maíz, se iniciará un proceso de transición agroecológica que les dé la oportunidad de mejorar la fertilidad y la salud del suelo, bajo un sistema de producción más amigable con el medio ambiente.
Líderes agrónomas
Además del intercambio de conocimientos empíricos, un elemento fundamental es la asistencia técnica, la Escuela de Campo «El General Emiliano Zapata» contará con el apoyo de dos mujeres agrónomas. Una de ellas, Gloriali Elizabeth Méndez Alonso, es egresada de la Universidad Autónoma Chapingo como ingeniera agrónoma especialista en Zootecnia y está adscrita a la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF) de Quintana Roo.
También, con un fuerte arraigo a la comunidad por ser originaria de la localidad Emiliano Zapata y productora de maíz, la otra técnica, Danelly Yaritza Torres Rodríguez, es ingeniera agrónoma especialista en Innovación de Producción Agrícola Sustentable, egresada del Instituto Tecnológico de la Zona Maya.
Ambas mujeres, jóvenes con liderazgo y profesionalismo, asumen la responsabilidad de conducir la Escuela de Campo y fortalecer la vinculación de Agricultura con instituciones de educación superior para acercar la ciencia a las comunidades campesinas.
El general Emiliano Zapata es una figura emblemática para nuestro país, líder campesino, considerado un símbolo de lucha y resistencia. Para el pueblo de esta comunidad, el llevar este nombre representa una gran responsabilidad social.
Por ello se determinó también ponerle ese nombre a la Escuela de Campo y, así, todas y todos los integrantes asumen el compromiso de que la tierra es de quien la trabaja y están listos para iniciar actividades y sumar a la soberanía alimentaria del país.
The post Mujeres agrónomas al frente de las Escuelas de Campo first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/mujeres-agronomas-al-frente-de-las-escuelas-de-campo/