Nuevo Galaxy Watch Ultra vs. Apple Watch Ultra 2: ¿cuál es mejor?

ndh
By ndh
6 Min Read

Samsung ha presentado sus nuevos Galaxy Watch Series 8 que llegan con buenas especificaciones y un rediseño. El fabricante aprovechó el Unpacked de verano para revelar una actualización a su línea de plegables y relojes inteligentes. El gran ausente de este evento fue el Galaxy Watch Ultra, un reloj de gama alta que compite con el Apple Watch Ultra, pero que solo recibió un ajuste menor.

Si bien algunos rumores anticipaban que veríamos un nuevo Galaxy Watch Ultra, lo cierto es que Samsung ha decidido esperar para lanzar al sucesor. Para este Unpacked, la surcoreana solo anunció una nueva variante del reloj inteligente en color Titanium Blue, que duplica el almacenamiento interno hasta llegar a los 64 GB. Ese cambio era uno de los más solicitados por los usuarios y se pone al día con otros modelos de la nueva serie, como el Galaxy Watch 8 Classic.

Por dentro no hay cambios notables, por lo que podemos esperar un rendimiento y autonomía similares a las del modelo original. Algunas características del Galaxy Watch Ultra han permeado a la Serie 8, siendo el diseño Squircle la más llamativa. Con este ligero ajuste algunos se preguntan si el Galaxy Watch Ultra es un digno competidor del Apple Watch Ultra, aunque la respuesta no es tan sencilla como parece.

Galaxy Watch Ultra

Considera esto antes de comprar un smartwatch

Comparar un Galaxy Watch con un Apple Watch es complicado, sobre todo porque no importan sus características, sino el ecosistema al que pertencen. Mientras que el Galaxy Watch Ultra es compatible con todos los móviles Android, el Apple Watch Ultra es exclusivo del iPhone. Esta diferencia será clave para decidirte por uno u otro.

Una vez superado este paso, ambos relojes pertenecen a la gama alta y están enfocados a personas que buscan durabilidad, rendimiento y autonomía. Tanto Samsung como Apple han centrado su oferta en funciones avanzadas de deporte y salud, por lo que encontramos características que no vemos en sus hermanos menores. Entre ellas se encuentra el modo de buceo recreativo, natación, montañismo y otros deportes extremos.

En términos de hardware, ambos ofrecen una gran pantalla montada en una caja de titanio con brillo máximo de 3.000 nits, autonomía que supera los dos días y sensores que miden el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno en la sangre, temperatura y monitoreo del sueño. Existen diferencias puntuales en la autonomía, funciones de salud o calidad de pantalla que colocan a un modelo por encima del otro; sin embargo, la más importante es la compatibilidad con el móvil.

Apple Watch Ultra 2Apple Watch Ultra 2

Comparativa: Galaxy Watch Ultra vs. Apple Watch Ultra

Categoría Galaxy Watch Ultra Apple Watch Ultra 2
Tamaños y materiales Caja de titanio de 47 mm Caja de titanio de 49 mm.
Dimensiones y peso 47,4 mm x 47,1 mm x 12,1 mm, 60,5 g 49× mm 44 mm × 14,4 mm, 61 g
Pantalla Pantalla circular Super AMOLED de 1,5″ (480×480 px) con cristal de zafiro, hasta 3.000 nits Pantalla rectangular siempre encendida Retina LTPO OLED de 1,92″, hasta 3 000 nits
Procesador Exynos W1000 (5 núcleos, 3 nm) Apple S9 con motor neuronal
RAM y almacenamiento 2 GB RAM + 64 GB almacenamiento 64 GB almacenamiento interno
Sistema operativo Wear OS 6 + One UI Watch 8 watchOS 11
Batería 590 mAh. Hasta 60 h en uso normal; 100 h usando modo de ahorro 564 mAh. 36 h en uso estándar; hasta 72 h en modo de bajo consumo
Carga Carga rápida WPC (inalámbrica) Carga rápida: 80 % en 1 h
Sensores BioActive 3.0: ECG, PPG, BIA, temperatura, acelerómetro, giroscopio, brújula ECG, SpO₂, temperatura corporal, alerta de ritmo irregular, notificación de capacidad aeróbica baja altímetro, sensor de apnea del sueño
GPS y conectividad Dual GPS (L1+L5), LTE, Bluetooth 5.3, NFC, Wi-Fi 2.4+5GHz GPS integrado, LTE, Bluetooth, Wi-Fi, UWB
Resistencia IP68, 10 ATM, MIL‑STD‑810H (100 m de agua) 100 m (EN13319), IP6X, MIL‑STD‑810H
Compatibilidad Solo Android 12+ con más de 1.5 GB RAM Solo iPhone (iOS 17+)
Colores Titanium Blue, Silver, Gris, Blanco Natural y negro
Precio 699 euros Desde 899 euros

En resumen, las principales diferencias se resumen a un punto: la compatibilidad. Si tienes Android, compra el Galaxy Watch Ultra; si tienes iPhone, ve por el Apple Watch Ultra. De los dos relojes, la variante de Apple destaca por sus funciones para buceo recreativo, medición de temperatura para salud femenina y rendimiento. Mientras tanto, el Galaxy Watch Ultra destaca por su sensor BioActive 3.0, autonomía y un precio de casi la mitad si lo compras con descuento.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/galaxy-watch-ultra-vs-apple-watch-ultra-2-comparativa-cual-es-mejor

Share This Article