países en los que el Ministerio recomienda su uso

ndh
By ndh
8 Min Read

Una de las principales características de las conexiones VPN es que te permiten acceder a internet como si estuvieras en otro país. Esto tiene muchas ventajas. Si vives en un territorio donde hay bloqueos, censura o páginas o servicios inaccesibles, con la VPN evitarás esos impedimentos. Pero una VPN también es útil para viajar. Si decides visitas países con una internet intervenida, puedes conectarte como lo hicieras desde tu país de origen. O desde un territorio en el que internet sea más libre.

Así que proveedores de VPN como Surfshark te cubren las espaldas. Tanto si te conectas desde casa, o desde tu país de procedencia, como si lo haces desde otro territorio que visitas. Por vacaciones, trabajo o por cualquier otra razón. Los problemas son los mismos, como hemos visto. Limitaciones a nuestra libertad para acceder a una red de redes que, tiempo atrás, apenas tenía límites. Pero no todos los gobiernos y empresas opinan igual.

Curiosamente, los ministerios de exteriores de determinados países, recomiendan el uso de una VPN como herramienta de seguridad. Cuando sus ciudadanos visitan territorios en los que la libertad de acceso a internet se ve entorpecida por normas y leyes demasiado celosas. Sin ir más lejos. El Ministerio de Exteriores de España, o mejor dicho, algunas de sus embajadas y consulados, incluyen el uso de VPN entre sus recomendaciones a sus compatriotas. Veamos en qué países es recomendable contar con VPN si te conecta a internet con tu teléfono móvil u ordenador. 

Utiliza una VPN si vas a viajar a estos países

Una VPN resulta imprescindible para viajar a países con bloqueos en internet

Una de las muchas funciones del Ministerio de Exteriores de España, como ocurre en los demás países, es facilitar a sus ciudadanos una serie de recomendaciones de viaje para evitar problemas allá donde vayan. Lo mismo sucede en el ámbito digital. Cada país y territorio tiene sus normas sobre lo que se puede o no hacer en internet. Y hay zonas del planeta que prohíben directamente determinados servicios, páginas web o tipos de contenido. Por motivos políticos, culturales o estratégicos. El resultado es el mismo: una internet intervenida y menos segura. Usar una VPN en esos países hará que tu conexión sea más segura y privada. Y te permitirá utilizar aplicaciones y sitios web prohibidos allí donde viajes.

Si hacemos una búsqueda en las recomendaciones de las embajadas y consulados españoles repartidos por más de medio mundo, encontramos una breve lista de países en los que los propios funcionarios de exteriores recomiendan usar VPN para viajar allí. Dos son los países en los que se menciona específicamente el uso de VPN. China e Irán. En muchos otros, simplemente se mencionan cortes, bloqueos o malas conexiones. Como Myanmar o Kazajistán.

Sobre Irán. “Los cortes en las comunicaciones e internet son frecuentes. Sistemas de mensajería como WhatsApp y redes sociales tipo Facebook, Twitter o Instagram se encuentran bloqueados. Solo son accesibles mediante VPN, que, por otra parte, están prohibidas”. Sobre China, el consulado de España en Pekín dice lo siguiente: “Debe contratar con la operadora de telefonía móvil española un plan de ahorro de llamadas telefónicas internacionales para una estancia en China, así como de “datos”, con el fin poder hacer uso de WhatsApp y tener acceso a internet. El uso de VPN en China es más que recomendable para poder tener acceso a webs occidentales como Facebook, Instagram, Telegram, X (Twitter), Youtube, Google, etc.”

El mapa de la libertad en internet

VPN para viajar a países con poca libertad en internetVPN para viajar a países con poca libertad en internet

Pero más allá de la recomendación de una VPN para viajar a China e Irán, hay otros países donde la libertad en internet brilla por su ausencia. Y aunque no los menciona explícitamente el Ministerio de Exteriores español, sí lo hacen organizaciones independientes como Freedom House. En su mapa de libertad en internet, podemos ver qué países no dan libertades o la libertad es a medias.

Junto a China e Irán, los peor parados son Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Turquía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Sudan, Etiopía, Cuba, Venezuela, Tailandia, Myanmar o Vietnam. Entre los países con una internet “parcialmente libre”, destacan, por su tamaño, India, Brasil, México, Colombia, Libia, Filipinas, Indonesia, etc. Y aunque hay países que aparecen en verde en esa lista, no les exime de censurar, bloquear o prohibir determinadas actividades, aplicaciones o servicios a países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Australia, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania o Japón.

Así evita la VPN de Surfshark la censura online

VPN de Surfshark para viajar a otros paísesVPN de Surfshark para viajar a otros países

El funcionamiento de una VPN es el siguiente. Cuando te conectas a internet directamente, tu dispositivo se conecta a servidores externos a través del proveedor que contrataste. Si empleas una VPN, en casa o para viajar, el servidor VPN hace de intermediario de tu dispositivo conectado con tu proveedor y con los servidores que visites a través de aplicaciones o del navegador web. Así logras saltarte censura, bloqueos y demás impedimentos, porque tu proveedor y/o los servidores a los que te conectas te identifican con la ubicación de tu VPN.

Pero esto no es suficiente. El servicio de VPN de Surfshark ofrece varias características que le permiten lidiar con los bloqueos geolocalizados, pero también con gobiernos y proveedores que prohíben o bloquean el uso de VPN. De ahí la utilidad del modo camuflaje de Surfshark, que impide que proveedores o gobiernos sepan que estás utilizando una VPN. Por otra parte, su función NoBorders “detecta las redes restringidas y te proporciona una lista de los servidores que mejor funcionan con esas restricciones de red”. Algo que hace más imprescindible todavía tener VPN en tu móvil para viajar a otros países. 


Es importante proteger tu conexión. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa una VPN y navega con total tranquilidad desde cualquier dispositivo.

Consejo ofrecido por Surfshark


A esto hay que sumar otras características de Surfshark que protegen y aseguran tu conexión a internet, estés donde estés. Como, por ejemplo, el cifrado de la conexión, el uso de protocolos seguros como WireGuard, IKEv2 y OpenVPN, su política de no registros y servicios adicionales como antivirus, alertas de filtraciones y mucho más. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/vpn-para-viajar-paises-censura-seguridad

TAGGED:
Share This Article