Bajo el principio «las aguas cristalinas y las montañas exuberantes son activos invaluables», el lugar experimentó una transformación desde 2011, con un crecimiento en su reserva forestal de 33 mil 500 a 44 mil 800 metros cúbicos, mientras su cobertura boscosa paso del 86 al 91,06 por ciento.
Alberga siete tipos de variedades de vegetación subtropical y 194 especies de vertebrados terrestres, incluidas especies protegidas como el almizclero forestal (categoría nacional I) y 12 animales de categoría II, como macacos y faisanes de vientre rojo.
Con un modelo económico integrado, en cultivos como el lirio y hongo bambú, generan 24 mil empleos anuales para agricultores locales, consolidando un círculo de desarrollo sostenible.
En entrevista con Prensa Latina, Shi Yu, director del Parque Forestal Nacional de Ganxi, subrayó: «este lugar no solo es un santuario ecológico, sino testimonio de décadas de compromiso».
Con un esquema que beneficia a miles de agricultores, permite a las comunidades aumentar sus ingresos mientras conservan su entorno.
El funcionario explicó el ciclo sostenible: «los ingresos generados por los cultivos, retorna fondos al departamento de finanzas y este cubre salarios y mantenimiento de empleados veteranos».
El condado no solo depende de esa economía, impulsa tres industrias claves. La primera abarca 142 mil acres, la segunda (con frutales) 107 mil y la industria del té que supera los 200 mil acres.
«En total, las industrias forestales del condado suman 500 mil acres y un valor de producción de 5 mil millones de yuanes (680 millones de dólares)», precisó el directivo.
Este modelo —en el cual ecología y economía se refuerzan— es decisivo para el cuidado y conservación del legado del parque.
En palabras de su director «proteger los recursos naturales no es un gasto, sino la base de la prosperidad».
jcm/elr
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/05/parque-forestal-ganxi-modelo-de-desarrollo-ecologico-en-china/