Por término medio, los habitantes de la superficie terrestre están expuestos a unos tres milisieverts de radiación al año. (Los sieverts, frecuentemente expresados en milisieverts, son una unidad utilizada para medir la dosis de radiación que afecta al cuerpo humano). Sin embargo, la elevación importa. “A medida que se asciende, el espesor de la atmósfera disminuye y se está expuesto a más radiación”, explica Atri.
Cuanto mayor sea la altitud de una persona, menos protección atmosférica recibirá frente a las partículas cósmicas. Los habitantes de lugares de gran altitud, como Cusco, en Perú (que está a 3399 m s. n. m.), experimentan niveles de radiación cósmica ligeramente superiores a los que se encuentran a nivel del mar en lugares como Buenos Aires, Argentina (a 25 m s. n. m.).
Cuando los viajes en avión nos llevan a mayores altitudes, también nos acercan a las partículas altamente energéticas que emanan del espacio exterior.
Aunque un pasajero de avión está expuesto a niveles elevados de radiación cósmica, la radiación que recibe en un vuelo es insignificante. Por ejemplo, un vuelo de ida y vuelta de costa a costa en Estados Unidos equivale aproximadamente a la dosis de radiación de una sola radiografía de tórax.
Sin embargo, los pilotos, auxiliares de vuelo y pasajeros frecuentes están más expuestos a la radiación cósmica debido a la frecuencia con la que están en el cielo.
Un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que la exposición a la radiación contribuía a los problemas de salud laboral de las tripulaciones de vuelo y a los riesgos de cáncer relacionados con el trabajo. Otra investigación descubrió que las tripulaciones aéreas suelen estar más expuestas a la radiación que los trabajadores de instalaciones nucleares.
“Aun así, no es suficiente para causar tanto daño porque todavía estás dentro del campo magnético de la Tierra y todavía hay atmósfera”, añade Atri.
Tras aventurarse más allá de la atmósfera protectora de la Tierra, los seres humanos que viajan al espacio se enfrentan a importantes niveles de exposición a la radiación. En el espacio, el cuerpo humano recibe constantemente partículas de alta energía.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), que orbita alrededor de la Tierra a una altitud de 400 kilómetros, están expuestos a niveles de radiación mucho más elevados que los de la superficie terrestre. En solo una semana a bordo de la ISS, los astronautas están expuestos a la misma radiación cósmica que un ser humano medio recibiría a nivel del mar en la Tierra en un año.
Los astronautas que viajan a lugares más lejanos del cosmos (en misiones a la Luna, Marte y más allá) estarían expuestos a aún más rayos cósmicos durante el tránsito y la llegada a su destino. Por ello, muchas agencias espaciales han propuesto límites de dosis de radiación a los que pueden exponerse los astronautas durante toda su carrera.
Un instrumento instalado a bordo del explorador Curiosity durante su viaje de 253 días a Marte reveló que la dosis de radiación recibida por un astronauta solo en un viaje de ida y vuelta sería de unos 0.66 sieverts, el equivalente a 660 radiografías de tórax. Y mientras que la atmósfera de la Tierra la protege de la mayor parte del aluvión de radiación del cosmos, la ligera atmósfera de Marte (unas 100 veces más fina que la de la Tierra) permite la entrada de gran parte de esa radiación.
A partir de las mediciones del rover Curiosity, los investigadores calculan que una misión de 500 días en la superficie del Planeta Rojo supondría una exposición total de alrededor de un sievert; es decir, unas 10 veces la dosis de radiación que recibe un astronauta durante una misión de seis meses en la ISS.
Los investigadores han propuesto varios diseños de naves espaciales con escudos hechos de agua, materiales ricos en hidrógeno o material planetario que pueden ofrecer un viaje potencialmente más seguro a través del cosmos al absorber la radiación.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/07/que-le-hace-la-radiacion-cosmica-al-cuerpo-spoiler-no-te-dara-superpoderes-como-en-los-4-fantasticos