En declaraciones a Prensa Latina, el funcionario señaló que este es un evento ya consolidado como una plataforma y vitrina de la aromática bebida y recordó que Brasil es el principal proveedor de Chile, así como el mayor productor y exportador a nivel global.
Tenemos, dijo, una calidad excelente para todos los paladares lograda con un trabajo sustentable, que permite obtener cosechas cada vez más grandes con un menor uso de tierras gracias a la tecnología.
En este momento, explicó Neves, la presencia en el mercado chileno es muy fuerte con materia prima, es decir el grano verde sin tostar, pero el propósito es incrementar cada vez más marcas del producto listo para su consumo.
Al respecto mencionó el éxito alcanzado en este país del café Cruzeiro, uno de los más emblemáticos de Brasil, que en esta sexta edición del evento recibió un importante premio por su calidad. De acuerdo con informes del Ministerio de Comercio de Brasil, las ventas hacia Chile aumentaron en 170 por ciento para el grano verde y 120 en el tostado.
Esto se debe en primer lugar a la calidad alcanzada por esta agroindustria, a la cercanía entre los dos países, pero también a la existencia de un Acuerdo de Libre Comercio bilateral firmado en 2014, explicó Neves a esta agencia.
Consultado acerca de la intención de Estados Unidos de aplicar aranceles extraordinarios a Brasil, aseguró que esas medidas no tienen ningún fundamento en las normas de comercio multilateral.
“Brasil va a hacer su tarea de negociar y de buscar otros mercados y estamos seguros de que todo se resolverá de buena manera”, afirmó.
El jefe del sector comercial de la legación diplomática brasileña se refirió también a la importancia del Brics, del cual su país es fundador, en el fortalecimiento del multilateralismo, la igualdad entre las naciones y la posibilidad de alzar la voz del sur global.
rgh/car/eam
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/20/satisfecho-brasil-por-presencia-en-expocafe-2025-de-chile/