Superluna, lluvia de meteoros y hasta una rara visión de Plutón: los 8 fenómenos astronómicos de julio

ndh
By ndh
3 Min Read

Antes del amanecer del 20 de julio, la Luna creciente pasará a un grado de las Pléyades, un brillante cúmulo abierto también conocido como las Siete Hermanas o Messier 45 (M45). Aunque alberga más de 1000 estrellas jóvenes y calientes, la mayoría de la gente solo puede ver seis a simple vista.

Las Pléyades brillan con más intensidad de noviembre a marzo, pero los observadores de estrellas decididos también pueden verlas a finales de julio. Su emparejamiento con la Luna el 20 de julio crea una escena pintoresca, especialmente cuando se observan con prismáticos, que enmarcan las estrellas brillantes y la media luna resplandeciente en el mismo campo de visión.

El 25 de julioPlutón se situará directamente frente al Sol desde la perspectiva de la Tierra. Simultáneamente, también alcanzará el perigeo, su distancia más cercana a la Tierra en su órbita. Aunque todavía está a casi 5000 millones de kilómetros, brillará un poco más de lo habitual, por lo que será la mejor oportunidad de ver el planeta enano este año.

Dicho esto, Plutón sigue siendo un punto débil, incluso en su mejor momento. Necesitarás un telescopio bastante potente y un mapa estelar detallado para localizarlo en la constelación de Sagitario hacia la medianoche, hora local.

La noche del 29 de julio, la Luna pasará cerca de Marte en la constelación de Tauro. La visibilidad puede ser limitada en algunos lugares, ya que la pareja aparecerá baja en el horizonte y podría quedar oculta por la luz solar.

Si el cielo está despejado, busca la luna creciente y el característico brillo rojizo de Marte.

Se espera que la lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur, activa del 18 de julio al 12 de agosto, alcance su máximo durante la noche del 29 al 30 de julio. Este año, la luna creciente menguante se pondrá pronto durante el pico, dejando los cielos oscuros para una observación óptima de los meteoros.

Los meteoros Delta Acuáridas del Sur tienden a ser débiles, y es posible que no se vean más de una o dos docenas de estrellas fugaces por hora como máximo. Para una observación más espectacular, espera a agosto, cuando se solapen con las Perseidas, más brillantes.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/07/superluna-lluvia-de-meteoros-y-hasta-una-rara-vision-de-pluton-los-8-fenomenos-astronomicos-de-julio

TAGGED:
Share This Article