El secretario general de la ONU señaló que las energías limpias abonan a la seguridad y soberanía energética.
Jessica Martínez
Además de mejorar la relación con el planeta, la transición hacia las energías limpias ha contribuido a impulsar el crecimiento económico de los países que han optado por esta alternativa energética.
Así lo expuso el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien sostuvo que la transición energética es: una cuestión de inteligencia económica, empleo decente, salud pública, y que en su conjunto, permite avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“Sólo en 2023, el sector de la energía limpia impulsó un 10% del crecimiento del Producto Interno Bruto mundial. En la India, esa cifra fue del 5%; en los Estados Unidos, del 6%; en China, que es uno de los líderes de la transición energética alcanzó el 20%; y en la Unión Europea casi el 33%. Los empleos de los sectores de energía limpia ahora superan a los combustibles fósiles y dan trabajo casi 35 millones de personas en todo el mundo. Incluso Texas, que es el centro de la industria estadounidense de los combustibles fósiles, lidera ahora el sector de la renovables en Estados Unidos”, mencionó Antonio Guterres.
Durante su discurso especial sobre la acción climática, señaló que los países que siguen prefiriendo los combustibles fósiles, están “saboteando” sus economía, desperdiciando, lo que llamó, “la mayor oportunidad económica del siglo XXI”, ya que los datos muestras que las energía limpias implican menos costos.
En ese sentido expuso que los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, muestran que, hace no mucho:
-
La energía solar costaba cuatro veces más que los combustibles fósiles, y ahora es un 41 por ciento más barata.
La energía eólica marina cuesta un 53 por ciento menos.
El 90 por ciento de las nuevas energías renovables en el mundo produjeron electricidad por menos de lo que cuesta la nueva alternativa de combustible fósil.
Asimismo, agregó las energías limpias abonan a la seguridad y soberanía energética, pues apuntó que casi todos los países tienen suficiente sol, viento y agua para autoabastecerse, disminuyendo los efectos que, hasta el momento, ha dejado la ambición por poseer los combustibles fósiles del planeta.
“Si algo está claro es que en estos momentos la mayor amenaza para la seguridad energética son los combustibles fósiles. Por su culpa las economías y las personas sufren los efectos de las bruscas fluctuaciones de los precios, las interrupciones del suministro y las tensiones geopolíticas. El mejor ejemplo es la invasión rusa de Ucrania, una guerra europea que provocó una crisis energética mundial: los precios del petróleo y el gas se dispararon, lo mismo ocurrió después con el costo de la electricidad y los alimentos. En 2022, el costo medio de la energía aumentó un 20% en los hogares del mundo. Las economías modernas y competitivas necesitan energía estable y asequible y las renovables lo son, porque la luz solar no sube repentinamente de precio y el viento no está sujeto a embargos”.
Por ello, llamó a los países a acelerar, lo antes posible, las emisiones y avanzar hacia las energías limpias.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/transicion-a-energias-limpias-es-la-mayor-oportunidad-economica-del-siglo-xxi-guterre/