Hace solo unos días que Xiaomi renovó uno de los productos más icónicos de su catálogo. La Xiaomi Smart Band 10 ya es oficial, consolidándose como la décima generación de uno de los gadgets tecnológicos más vendidos de toda la historia. Su filosofía sigue intacta, algo que se perfila como bueno y malo a la vez. La Mi Band 10 sigue siendo una pulsera de actividad compacta, ligera y barata para monitorear tu día a día sin grandes pretensiones, y es justo esa misma dinámica de siempre lo que hace que el salto de una generación a otra sea más bien pequeño.
Xiaomi repite fórmula, ofreciendo un software propio, una buena cantidad de deportes, sensores modestos sin grandes tecnologías y un precio contenido de 49,99 euros en España. Esta cifra es la que debes pagar por la versión de aluminio, que está disponible en rosa, plata y negro. Si quieres la nueva opción cerámica en color blanco tienes que sumar 10 euros a la ecuación: 59,99 euros.
¿Es una pulsera recomendable? Llevo unos cuantos días probando esta Xiaomi Smart Band 10, y es innegable que sigue siendo una de las pulseras referentes en el mercado actual. Ya no es tan barata como lo era hace años cuando solo se vendía en tiendas de importación, pero sigue ofreciendo una de las mejores relaciones calidad-precio para adentrarse en el mundo de la monitorización sin dar el salto a dispositivos de cientos de euros.
Hace casi todo lo que puedes esperar de una pulsera de actividad: registra tus sesiones de entrenamiento, puede medir tu frecuencia cardiaca, monitorea tu sueño, muestra notificaciones, realiza análisis sobre tu estado de salud y registra todo en la app dedicada. Además, todo lo hace bastante bien y tiene un software amigable que es posible manejar con soltura en un par de días.
De hecho, mi sensación es prácticamente la misma que con las anteriores generaciones: la Xiaomi Smart Band 10 es una pulsera de actividad muy recomendable para casi todos los usuarios. No es perfecta ni la más avanzada, pero sí una de esas opciones muy equilibradas que si te convence en diseño puedes tener en la muñeca durante años con una experiencia más que satisfactoria. Y, sumando a la ecuación un precio de 49,99 euros, hace que la decisión de compra sea un paso sencillo.

Lo mejor de la Xiaomi Smart Band 10
Sin duda alguna, lo mejor de la Xiaomi Smart Band 10 es el buen equilibrio entre diseño compacto y ligero con una buena monitorización de deportes y un sistema de salud bastante completo para su tamaño. Además, una de las novedades de esta generación es la inclusión de nuevos sensores PPG para mejorar los registros de los deportes y la salud, algo que siempre se agradece para tener la mayor precisión posible.
Y es que, a pesar de que esta Mi Band 10 no es una pulsera enfocada en los deportistas avanzados, brilla por ofrecer una gran cantidad de deportes. Puede registrar infinidad de actividades que van desde la natación hasta varios modos de running, pasando por ejercicios de fuerza en el gimnasio o deportes de raqueta. En total hay más de 150 opciones diferentes que se adaptan a prácticamente cualquier cosa que quieras monitorizar.
Y, conociendo bien cómo se comportan otros relojes mucho más caros, lo cierto es que las mediciones y precisión a la hora de contar pasos, distancia de carrera o calorías es bastante buena y va en consonancia con el resto de smartwatches del mercado.
Todo, teniendo en cuenta que estamos ante uno de los gadgets de muñeca más ligeros y compactos del panorama: la Xiaomi Smart Band 10 pesa solo 15,95 gramos, una cifra que roza lo ridículo y hace que esta pulsera sea perfecta para cualquier tipo de persona, mano o muñeca sin importar la edad o su fisionomía.
Además, su diseño alargado y redondeado la convierte en uno de los relojes/pulseras inteligentes más cómodos de todo el mercado, haciendo que en cualquier posición sea agradable. De hecho, incluso doblando la muñeca no estorba como sí ocurre con otros relojes.
A cambio de esta comodidad, eso sí, puedes olvidarte de botones, coronas o cualquier tipo de interacción que sea pulsar sobre la pantalla. La buena noticia es que no es algo malo: el software está pensado para ser cómodo sin este tipo de extras y probablemente no lo eches en falta si no vienes de un reloj o pulsera muy superior.


Xiaomi casi hace una Smart Band 9
Como bien he comentado, Xiaomi ha repetido la fórmula ganadora que lleva implementando varias generaciones, y esto hace que la pulsera esté casi libre de novedades. De hecho, a simple vista es prácticamente idéntica a la Mi Band 8 y 9. Esto no significa que no haya cambios, aunque no son demasiado notorios.
Una de las pocas novedades de la Xiaomi Smart Band 10 es la pantalla de 1,72 pulgadas. La marca ha conseguido optimizar el frontal para tener más panel en el mismo tamaño, haciendo que la zona de visualización crezca en 0,1 pulgadas respecto a la Smart Band 9. No es el único cambio, eso sí: también he mejorado el brillo y puede llegar hasta los 1.500 nits. En la generación pasada el máximo era de 1.200 nits.
El resto de la pulsera, obviando la pequeña mejora en los sensores, es prácticamente idéntica: misma batería, misma tecnología de pantalla, mismas correas, mismo cargador, una interfaz casi igual y la capacidad de hacer lo mismo que con la generación anterior.
Y, si bien no es algo malo porque el margen de mejora era muy pequeño, lo cierto es que se echa en falta un toque de innovación. Comprar una Xiaomi Smart Band 10 es prácticamente lo mismo que hacerte con una Smart Band 9, por lo que se posiciona como un producto ideal para nuevos usuarios o personas que vengan de generaciones varios años atrás, pero para nada es una actualización obligatoria ni necesaria si tienes una Mi Band de hace un par de años.


La Xiaomi Smart Band 10 sigue siendo la reina
Tengo pocas dudas con esta afirmación: creo firmemente que la Mi Band 10 es una de esas pulseras que tiene poca competencia real. Por supuesto, en el mercado hay muchas opciones de este tipo de diferentes marcas, pero pocas que cuenten con tantos deportes, una pantalla de tanta calidad, un diseño tan bien pensado y la posibilidad de fusionarse tan bien con los móviles Xiaomi.
Sigue siendo la reina de la autonomía, ofreciendo más de 15 días sin pasar por el cargador y utilizándola de forma activa. El cambio a HyperOS 2.0 le ha sentado bien en cuando a optimización, aunque no tiene una gran cantidad de nuevas funciones o una interfaz muy diferente. Y, por último, la Xiaomi Smart Band 10 es una de esas pulseras perfectas para los amantes de la personalización: cuenta con miles de “esferas” disponibles creadas por Xiaomi y la comunidad, algo de lo que no pueden presumir otras marcas.
¿Es recomendable? Como ya he comentado en varias ocasiones durante el texto, por supuesto que lo es. Ahora bien, su principal problema se llama Xiaomi Smart Band 9. La generación anterior es prácticamente idéntica a esta nueva, y en tiendas como AliExpress es posible comprarla en oferta por unos 30 euros, un 40% menos que la actual Xiaomi Smart Band 10.
¿Merece la pena pagar esos 20 euros extra por tener un poco más de pantalla y unos sensores ligeramente mejores? En mi humilde opinión, no. ¿Debes plantearte la compra si tienes una Mi Band 8-9? Rotundamente no.
Ahora bien, si estás pensando en adquirir una pulsera inteligente por primera vez, o vienes de generaciones de años atrás, la Xiaomi Smart Band 10 es una gran opción y la última versión disponible. Una inversión de 50 euros con la que pocos usuarios quedarán decepcionados y una alternativa casi perfecta a los smartwatches tradicionales para quien no necesita tanto.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/xiaomi-smart-band-10-analisis