26 aspirantes finalistas serán entrevistados entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre y posteriormente se le informará a la presidenta.
Georgina Hernández
La Secretaría de Gobernación informó los avances de la consulta pública para designar a la próxima persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, proceso que se lleva a cabo tras la renuncia de Teresa Reyes Sahagún y que busca colocar a un perfil con experiencia, empatía y legitimidad frente a las víctimas y colectivos.
En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que este procedimiento responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender a las familias de personas desaparecidas como una prioridad nacional.
“Quiero resaltar que el cumplimiento a este proceso de participación contribuirá en la continuidad de escucha, de diálogo respetuoso, empático, y a seguir impulsando acciones efectivas de atención que den respuesta a sus necesidades, siempre desde su perspectiva y reconociendo y valorando su lucha… No podemos y no debemos esperar. Cada día que transcurre y cada recorrido en este difícil camino es un testimonio fiel de amor, de fuerza y un recordatorio a cumplir con lo que nos toca. Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones especialistas que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda”.
26 perfiles cumplieron con los requisitos formales
La Segob, informó que se recibieron mil 214 registros en el micrositio habilitado para la consulta.
-
De ellos, 76 perfiles fueron propuestos por colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
De estos, 33 personas aceptaron la postulación y completaron su registro, pero sólo 26 cumplieron con los requisitos formales.
Los perfiles finalistas —15 hombres y 11 mujeres— serán entrevistados entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, con el fin de evaluar:
-
Su experiencia
Visión
Plan de trabajo
Previamente, del 28 al 30 de agosto, los colectivos y organizaciones podrán enviar comentarios sobre las candidaturas.
Y el 10 de septiembre, la secretaria de Gobernación entregará a la presidenta Sheinbaum los perfiles considerados más idóneos.
Entre los nombres que generaron controversia se encuentran:
-
Javier Ignacio Díaz Ballesteros, actual trabajador de la CNB, cuya postulación fue rechazada públicamente por familiares de personas desaparecidas.
Martha Lidia Pérez Gumercindo, quién actualmente es la encargada de la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición de la Fiscalía General de la República.
Al respecto, Rodríguez Velázquez aseguró que las entrevistas serán públicas y transparentes.
“Va a quedar a consideración de todos los colectivos y del público en general si tienen o no el suficiente conocimiento, el suficiente talento para estar entonces eso es una ventaja sobre todos los procesos habidos y por haber. No va a ser en lo oscurito, ni va a ser una decisión para las partes finalistas, pero ahorita ya estás personas que están ya son finalistas del proceso, van a ser entrevistadas y pues el que sabe, sabe”.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, afirmó que con este proceso se busca dar certeza y confianza.
“Hoy podemos afirmar que este procedimiento avanza con la participación de colectivos, de organizaciones de la sociedad civil y de personas expertas. El compromiso que tenemos en el Gobierno de México es claro: fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y garantizar que la nueva titularidad cumpla con las capacidades, la empatía y las herramientas para dar una respuesta que esté a la altura de esta prioridad nacional”.
Avanza el proceso de selección de los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda
En paralelo, la titular de Segob anunció que también sigue avanzando el procedimiento en el Senado para nombrar a las 13 personas que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, órgano que contará con:
-
Cinco familiares de personas desaparecidas
Cuatro especialistas (uno con perfil forense)
Cuatro representantes de organizaciones civiles
Rosa Icela, detalló que será el 15 de septiembre, cuando las comisiones dictaminadoras entregarán a la Junta de Coordinación Política la lista de candidaturas elegibles.
Posteriormente, el acuerdo se enviará a la Mesa Directiva y será votado en el Pleno.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/26-aspirantes-avanzan-en-el-proceso-para-encabezar-la-comision-de-busqueda/