América Latina y el Caribe acuerdan reducir emisiones rumbo a la COP30

ndh
By ndh
3 Min Read

Alicia Barcena, mencionó que estos objetivos, se pueden lograr con alianzas entre los sectores: público, privado, la academia y científico.

Natalia Matamoros

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Barcena informó que durante la reunión Ministerial de América Latina y el Caribe se adquirieron una serie de compromisos, de cara a la COP30, entre ellos: la disminución de gases de efecto invernadero.

 

La autoridad ambiental también habló sobre el compromiso que asumió esta región de crear un fondo de daños y pérdidas para adaptación y combate a los desastres naturales, así como impulsar la participación activa de las comunidades locales, quienes son los guardianes de los ecosistemas.

 

También se propone como meta neutralizar las emisiones de carbono, así como las emisiones de metano que se desprenden de los rellenos sanitarios y botaderos de basura improvisados. Especificó que a diario México genera 120 mil toneladas de desperdicios.

 

Estos objetivos, a su juicio, sólo se pueden lograr con las alianzas sostenidas entre los sectores público, privado, la academia y científico.

 

Por su parte, el presidente designado de la COP30, André Correa Do Lago, indicó que la idea de estos encuentros y de cómo se perfila la COP 39 es devolver la confianza en el multilateralismo para resolver los problemas ambientales.

 

El delegado fue enfático al señalar que o trabajamos juntos en este camino o no conseguimos nada en pro de contribuir a la acción climática. Aunque hay grandes desafíos, aspira que la COP30 sea un evento de soluciones, destinadas a:

 

    Mitigar los efectos del cambio climático.
    Crear mecanismos de adaptación para evitar la degradación de los ecosistemas terrestres y marinos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

“Elegimos 30 prioridades de cosas que ya están acordadas, queremos mucho que el público entienda que estas negociaciones no son apenas un papel, sino un camino que tenemos que seguir y esperamos con esto que tendremos resultados importantes de lo que tenemos que negociar, son cosas muy importantes de adaptación y de transiciones justas”.

 

Barcena también se refirió al sargazo como un fenómeno que no reconoce fronteras, y por lo tanto, este encuentro también ayudará a intercambiar experiencias para ver qué se está haciendo en cada país, y así establecer una alianza con el Caribe para afrontarlo.

Te recomendamos:

76% de superficie terrestre está degradada:estudio

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/america-latina-y-el-caribe-acuerdan-reducir-emisiones-rumbo-a-la-cop30/

TAGGED:
Share This Article