CDMX conmemora 40 años del sismo de 1985 para honrar a las víctimas, reconocer héroes anónimos y reforzar la prevención.
Lourdes Zamudio
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de actividades conmemorativas por el 40 aniversario del terremoto de 1985, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 30 de septiembre, con el propósito de honrar a las víctimas, reconocer la solidaridad ciudadana y fortalecer la cultura de prevención frente a los sismos.
“En este 40 aniversario, va dedicado para honrar a quienes ya no están, reconocer a las heroínas y los héroes que sugieren ese día y refrendar que la Ciudad de México no olvida y nunca se rinde”.
La mandataria recordó que el sismo del 19 de septiembre de 1985, marcó a nuestra ciudad, pero también sacó a flote la solidaridad de los mexicanos.
“Son cuatro décadas desde aquel día cuando se transformó de manera irreversible nuestra ciudad. Fuimos testigos de nuestra fragilidad frente a la naturaleza, pero también descubrimos el inmenso poder de la ciudadanía, de la solidaridad, de la organización y de la esperanza compartida”, expresó Brugada.
Además, Brugada destacó que actualmente la capital cuenta con un robusto sistema de protección civil y gestión de riesgos, como la red de altavoces distribuidos en toda la ciudad.
“Hoy en la ciudad contamos con un sistema de protección civil y de gestión de riesgo robusto, protocolos claros y una institucionalidad que protege la vida, tecnologías de vanguardia como la alerta sísmica, los sistemas de monitoreo y detección temprana y la coordinación con la red de los 27 mil 887 altavoces distribuidos en toda la ciudad, así mismo se cuenta con estrategia preventiva de simulacros”.
Por su parte la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa, invitó a toda la ciudadanía a participar en punto de las 12:00 hrs, al Simulacro Nacional como una práctica para saber cómo actuar en caso de presentarse un sismo. Recordó que todos los altavoces ubicados en distintos puntos de la Ciudad de México se activarán.
También informó que el 19 de septiembre se llevarán a cabo distintas actividades en las unidades habitacionales de la capital, como:
-
Pláticas sobre el plan familiar de protección civil
Entregarán 3 mil 500 mochilas de vida
Programación de actividades
Entre las actividades culturales, cívicas, artísticas y de prevención que se tienen preparadas para conmemorar el 40 aniversario del terremoto de 1985 destacan:
-
Exposición fotográfica“1985: cuatro décadas de fuerza colectiva” en la Galería de las Grutas de Chapultepec, que fue inaugurada el 28 de agosto.
Charlas en unidades habitacionales sobre el plan familiar de protección civil y la entrega de 3 mil 500 mochilas de vida.
Actividades culturales, cinematográficas, artísticas y un concurso de cuentos.
18 de septiembre:clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
19 de septiembre: Segundo Simulacro Nacional y un homenaje a las costureras del 85 en la colonia Obrera, así como el evento “Luz en la Ausencia” en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
22 de septiembre: presentación del Programa de Intervención de Edificaciones Vulnerables ante Sismos, que contempla la revisión estructural y dictamen de inmuebles en riesgo, así como la demolición de edificios dañados en los sismos de 1985 y 2017.
[/vc_column][/vc_row]
Te recomendamos:
Programa MERCOMUNA beneficiará a un millón de personas en CDMX con vales de hasta 2 mil pesos
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cdmx-conmemorara-el-40-aniversario-del-19s-con-jornadas-culturales-y-de-prevencion/