El programa de mantenimiento contempla: bacheo nocturno, atención a reportes, y un programa bianual permanente de bacheo.
Guadalupe Franco
A partir de este martes, en la Ciudad de México arrancará el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica en vialidades principales y secundarias de la capital del país, anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno detalló que el programa contempla tres ejes:
-
Bacheo nocturno de 10 kilómetros diarios en la red primaria, que contempla 217 vialidades.
Atención a denuncias y reportes ciudadanos.
Programa bianual permanente de bacheo.
“El bacheo programado nocturno que son 10 km cada noche. De aquí a diciembre estaremos atendiendo mil kilómetros. La segunda acción es la atención de las solicitudes ciudadanas y las emergencias a través de Locatel o a través de un chatbot que se llamará Bachatel”, mencionó Calara Brugada.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
🚧 ✨ El titular de @SOBSECDMX, destacó que lo que se plantea en este programa es bachear la vialidad completa, lo que refiere a 10 km de avenidas por noche. Todo esto se programará en coordinación con la @SSC_CDMX, para que se informe a través de redes sociales sobre los cierres… pic.twitter.com/vtO4kfbt9y
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 18, 2025
Además, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos, se llevará a cabo de octubre de 2025 a mayo de 2026, un programa bianual permanente de bacheo, detalló la Jefa de Gobierno.
“De octubre de 2025 a mayo de 2026 vamos a repavimentar 250 km lineales en la ciudad de las principales avenidas más importantes de las que hayan reportado pues mayores problemas que equivale 200 50 km a 4 113 113 000 m². Con una inversión de 2250 millones”.
Se informó que de manera semanal se brindara un reporte de los avances de:
-
Las obras de bacheo
Repavimentación
Atención a socavones
Reparación de socavones
En este último tema, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, dio a conocer un aumento en el número de socavones en vías primarias y secundarias, respecto a los registrados en 2024.
Lo anterior al detallar que los socavones reportados en los últimos meses han sido consecuencia de la presión y presurización en tubería, debido al aumento de la carga hídrica por las intensas lluvias y la basura.
“En el 2024, en todo el año, en líneas primarias hubieron 39 socavones. Este año a la fecha llevamos 37, o sea, ya casi los mismos que el año pasado, pero vamos a la mitad del año. En líneas secundarias, el año pasado hubieron 91 socavones en todo el año 2024 y este año a la fecha 116, de los cuales 102 fueron atendidos por la Secretaría del Agua por instrucciones de la jefa de Gobierno”, informó Mario Esparza.
Mario Esparza informó que en la avenida las Torres, en Iztapalapa, donde se reportaron nueve socavones, se trabaja en un colector de cultivo de 2 kilómetros, proyecto que finalizará en siete meses y contará con una inversión de 500 millones de pesos.
Mientras que en el caso de los dos socavones en la zona de Calzada Zaragoza, indicó que estas obras finalizará en menos de un mes.
Esto, debido a que se realizan estudios topográficos para conocer la razón que provoca los socavones en estás zonas y poder repararlos de manera duradera.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cdmx-inicia-programa-de-bacheo-y-repavimentacion/