En un mundo donde las mascotas ocupan un lugar central en los hogares, nuevas formas de cuidar su salud y bienestar emergen constantemente. Una de ellas es la musicoterapia animal, una técnica que usa la música como herramienta terapéutica para mejorar el estado físico, emocional y conductual de perros y gatos.
La etóloga Alexandra Alvarado explicó a Teletica.com que esta práctica está ganando terreno entre veterinarios, entrenadores y cuidadores, gracias a sus efectos positivos comprobados.
“Reduce la ansiedad, favorece el descanso y puede apoyar incluso en procesos médicos y postoperatorios”, indicó.
¿Cómo ayuda la música a los perros?
Durante situaciones de estrés como tormentas eléctricas, fuegos artificiales o visitas al veterinario, la música suave puede tener un efecto calmante.
”También ayuda a animales rescatados o con traumas a sentirse más seguros, y puede ser útil en casos de depresión por la pérdida de un compañero”, señaló Alvarado.
Además, facilita el descanso profundo, especialmente en mascotas nerviosas o con exceso de energía, y contribuye a establecer rutinas diarias más equilibradas.
En contextos clínicos, la musicoterapia se ha utilizado para reducir la necesidad de sedantes, así como para mejorar el estado anímico durante la recuperación de cirugías o enfermedades.
También puede disminuir comportamientos indeseados como ladridos excesivos o destrucción de objetos, al ayudar a controlar el aburrimiento y la ansiedad.
“Es útil en procesos de socialización o adaptación a un nuevo hogar”, acotó la especialista.
Pero, ¿qué tipo de música es la indicada? Las melodías clásicas suaves, especialmente compositores como Mozart o Bach, es una de las más recomendadas por su estructura armónica y efecto relajante. Sin embargo, también existen listas especialmente diseñadas para mascotas en plataformas como Spotify o YouTube, con sonidos de la naturaleza, ritmos binaurales o frecuencias específicas.
¿Cómo aplicar esta terapia en casa?
- Reproducir la música en volumen bajo.
- Usar altavoces en lugar de audífonos.
- Ubicar la fuente de sonido en un ambiente tranquilo.
- Observar cuál tipo de música relaja más a tu mascota, ya que no todos responden igual.
En Costa Rica se han organizado conciertos presenciales pensados exclusivamente para perros, con frecuencias adaptadas, luces suaves y un ambiente sin sobresaltos.
Estas experiencias buscan fortalecer el vínculo entre humanos y mascotas a través del poder terapéutico del sonido.
“Es una forma de cuidar su salud emocional desde un enfoque natural y no invasivo”, concluyó Alvarado.
En definitiva, la música puede convertirse en más que un acompañante: en una verdadera herramienta de bienestar para los peludos del hogar.
Para más información sobre estos eventos en nuestro país, esté pendiente a esta sección sabatina.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/mascoticas/conciertos-para-mascotas-y-playlists-relajantes-la-musica-como-terapia-animal_389541